sábado, julio 19, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

SERNAC lanza campaña «Endeudarse no es un chiste»

12 diciembre, 2018
en Noticias
SERNAC lanza campaña «Endeudarse no es un chiste»
Share on FacebookShare on Twitter
  • La iniciativa busca informar y sensibilizar a los jóvenes respecto del mal uso de las tarjetas de crédito.
  • Un 74% de los jóvenes indica que no conoce lo que es un producto financiero.
  • Actualmente más de 900 mil jóvenes entre 18 y 29 años están endeudados morosos en Chile, lo que representa un 21% del total.
  • Por otro lado, un sondeo de endeudamiento juvenil realizado por el INJUV concluyó que un 35% de los jóvenes declara tener una tarjeta de crédito.

“Endeudarse no es un chiste” es el mensaje central de la campaña dirigida a los jóvenes que lanzó el SERNAC, cuyo objetivo es que este grupo etario conozca sus derechos en el mercado financiero y los riesgos de hacer un mal uso de las tarjetas de crédito. El lanzamiento de la campaña, fue realizada por el director regional Tarapacá del SERNAC, José Luis Aguilera.

Explicó que el objetivo de esta campaña es informar y sensibilizar a los jóvenes respecto del uso responsable de las tarjetas de crédito, especialmente cuando se viene un mes de alto consumo como es Navidad.

“A través de esta campaña buscamos que los jóvenes tomen conciencia que, al aceptar una tarjeta, ya sea bancaria o del retail, se trata de un crédito. Por lo que no es gratis ni un regalo. Utilizarlas de manera desinformada o sólo por el placer inmediato de una compra, les puede acarrear consecuencias como el sobreendeudamiento”, indicó el Director Regional delSERNAC.

Endeudamiento y desconocimiento entre los jóvenes

Según el último informe de la Universidad San Sebastián y Equifax, actualmente el universo de endeudados morosos que están en DICOM llega a las 4.482.547 personas. De esa cantidad, 933.420 son jóvenes de entre 18 a 29 años, lo que representan un 21% del total de endeudados morosos en Chile.

Por otro lado, un sondeo de endeudamiento juvenil realizado por el INJUV en 2017 concluyó que un 35% de los jóvenes declara tener una tarjeta de crédito, porcentaje que sube a un 46% en el grupo entre los 25 y los 29 años.

El director regional del SERNAC recalcó que, en general, el conocimiento que tiene la ciudadanía en materias financieras es bajo, lo que incluye a los jóvenes.

Según un estudio encargado por el SERNAC, un 74% de este grupo etario no conoce lo que es un producto financiero, mientras que un 80% no sabe qué es el endeudamiento y un 75% desconoce lo que significa la tasa de interés.

Por otro lado, un 55% de los jóvenes entre 18 y 24 años se siente vulnerable en materia de consumo y sólo un 40% de ellos ha reclamado alguna vez cuando sus derechos han sido vulnerados.

“El alto nivel de sobreendeudamiento, la facilidad de acceder a las tarjetas de crédito, sumado al desconocimiento en temas financieros y los derechos en este mercado, nos exige realizar todos los esfuerzos para educara los jóvenes y hacer este llamado al uso responsable del crédito.  Antes de tomar la decisión de endeudarse es importante plantearse si es una necesidad o un deseo”, indicó la autoridad.

Directrices de la campaña

La campaña informativa del SERNAC incluye mensajes en redes sociales y en radios, donde se destacan preguntas como “¿Lo compras porque está en oferta o porque lo necesitas? Antes de comprar con tarjeta o pedir un crédito evalúa si realmente lo necesitas, y si tienes capacidad de pago”.

Asimismo, se elaboró un volante informativo, donde se destacan una serie de derechos en el mercado financiero, entre ellos:

Cotizar: Es importante acudir a distintas instituciones financieras y pedir cotizaciones, la cuales tienen una vigencia de 7 días hábiles.

Informarse sobre CTC: El Costo Total del Crédito (CTC) es la suma de todas las cuotas, más los intereses y gastos. Éste representa el monto del dinero que terminarás pagando.

Fijarse en la CAE: La Carga Anual Equivalente (CAE) es un indicador que sirve para comparar los costos de un crédito, se expresa en porcentaje y recoge todos los gastos. LaCAE más baja es la más conveniente.

Revisar los contratos: Antes de firmar, es importante resolver todas las dudas.

Finalmente, es importante destacar que una de las aristas del Programa de Educación Financiera del SERNAC, justamente apunta a los jóvenes e incluye diversas actividades, como charlas y talleres, cursos online, obras de teatro, entrega de guías y la disposición del sitio web http://www.sernaceduca.cl/jovenes/de una serie de materiales audiovisuales que buscan fomentar sus conocimientos y competencias en este mercado.

Durante el 2018, este programa ha llegado a más de 14 mil jóvenes en todo el país con 283 actividades relacionadas.

Compartir
Siguiente
Presidente Piñera: “Cuando los países se integran sacan lo mejor de sí mismos y, por tanto, todos ganan”

Presidente Piñera: “Cuando los países se integran sacan lo mejor de sí mismos y, por tanto, todos ganan”


Indicadores Económicos

Sábado 19 de Julio de 2025
  • UF: $39.239,84
  • Dólar: $966,78
  • Euro: $1.120,00
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.779,46
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,34
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.