Entre el 7 y 8 de agosto, la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en Tarapacá, realizó el taller “Desenmalle de grandes cetáceos”. La instancia tuvo por objeto la formación de personal debidamente capacitado ante un evento de enmalle de grandes cetáceos.
El taller fue dictado por el Director Regional del Servicio, Mauricio Ulloa, quien es coordinador nacional y entrenador en desenmalle de grandes cetáceos de la Comisión Ballenera Internacional, para Chile y Perú. Esta entidad tiene la misión de difundir y capacitar a voluntarios comprometidos con el bienestar de la fauna marina protegida y de los océanos.
Se realizó una primera parte teórica a un grupo de 60 personas, entre funcionarios de la Armada de Chile, Sernapesca, docentes, funcionarios y alumnos de la Universidad Arturo Prat (UNAP) y representantes de organizaciones no gubernamentales comprometidas con la protección y conservación de la fauna marina; y luego se desarrolló una segunda parte con un módulo práctico en el mar que estuvo dirigido a 14 de los participantes.
Se dictaron 3 módulos, uno teórico, otro práctico en tierra y otro de prácticas en el mar. Este último módulo, al cual tuvieron acceso 14 de los participantes en el taller, contó con la colaboración de la Gobernación Marítima de Iquique, que dispuso de 2 embarcaciones: un bote de goma para transportar al instructor y al practicante; y una lancha de apoyo.
El ejercicio en el mar consistió en establecer una línea de control sobre la ballena enmallada, a través del lanzamiento del grampón que se engancha a las líneas de enmalle que arrastra la ballena permitiendo mantener al ejemplar en la superficie, disminuir su velocidad para el acercamiento y a la vez la documentación del tipo de enmallamiento que se trate para su intervención. Las maniobras marítimas contaron con las medidas de seguridad correspondientes.
Mauricio Ulloa destacó la participación de los asistentes a la actividad. “Este taller permitió entregar conocimientos a todos los involucrados para enfrentar de la manera adecuada este tipo de eventualidades, abarcando a distintas instituciones y organizaciones que tienen relación con la protección del medio ambiente marino. Además, el prevencionista de riesgos de la macrozona norte de Sernapesca, Manuel Toledo, estuvo en terreno para recabar antecedentes que sirvan de base para un informe de detección de condiciones riesgosas que podrían ser minimizadas; y también nos acompañó Changui el Chungungo, la mascota institucional de Sernapesca, quien motivó a los participantes en todas las actividades”, señaló la autoridad.