Estadísticamente, muy poco de lo que nos sucede en realidad es lo esperado. Más aún en los tiempos actuales, en los que se han multiplicado los factores que agregan elementos impredecibles a nuestra vida diaria.
La pandemia es una amenaza que no cesa, en este escenario, tendremos nuevo directorio en la AUZ a contar del presente mes, nuevo gobierno desde marzo, nuevo directorio en Zofri S.A. en abril, todos con innumerables tareas que resolver.
La AUZ tiene grandes desafíos: Planificar objetivos y acciones concretas dirigidas a acompañar a nuestros asociados en gestiones gremiales e institucionales que ayuden a realizar de mejor manera sus actividades comerciales, ante la incertidumbre. Centrarnos en el ahora y no tratar de resolver aquello que tememos probable en el futuro. Es el presente el único ámbito de acción y centrarnos en lo que realmente está a nuestro alcance en cada situación.
Respecto del incipiente proceso chileno como alternativa de gobierno no basta, evidentemente, con revisar los principales lineamientos programáticosdel proyecto de cambio ni el análisis del nuevo diseño constitucional. Es en la propia experiencia y en los tropiezos de la gestión de gobierno, en el diálogo con la oposición y en la forma como se abordarán los obstáculos, donde se les irá dando mayor definición y concreción a las políticas y se configurarán propuestas precisas de desarrollo.
Luego, los directores entrantes en la administradora de ZOFRI, deberían concebir el desarrollo de la empresa como el esfuerzo libre e incesante de la gerencia y todos los miembros de la organización en hacer creíble, sostenible y funcional a la empresa en el tiempo, con énfasis en el capital humano, dinamizando los procesos, creando un estilo y señalando un norte desde la institucionalidad, no necesitan desarrollar ni implementar nuevas ideas, su trabajo es asignar recursos para promover el crecimiento y desarrollo.
¿Cuánto de aquello sucederá?
*Gerente de la Asociación de Usuarios de la Zona Franca (AUZ)