sábado, agosto 30, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Siga estas recomendaciones para ahorrar en tiempos inflacionarios

30 junio, 2022
en Noticias
Siga estas recomendaciones para ahorrar en tiempos inflacionarios
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy observamos con temor un alza sostenida en la gran mayoría de los bienes y servicios de nuestra economía, un fenómeno llamado inflación que afecta el bolsillo y presupuesto de todos los chilenos, y que en cifras promedia un 11,5% a junio 2022, estadística que no teníamos hace 38 años.

“Lo anterior se refleja de manera concreta en el alza promedio de insumos como el aceite con un 54%, del pollo con un 43%, de la carne con un 37%, de la clásica marraqueta con un 32%, y finalmente los combustibles con un aumento del 22%”, explica Gonzalo Morales, Director de Carrera de Ingeniería Comercial de Universidad de Las Américas de la Sede Concepción.

El profesional añade que “el Banco Central proyecta una recuperación y retorno a indicadores en torno al 3% para fines del 2024. Y para ello es que ha subido fuertemente la Tasa de Política Monetaria a un 9% durante este mes, con el objetivo que las familias bajen su nivel consumo e incentivar el ahorro”.

En este difícil contexto, el experto de Universidad de Las Américas comparte algunas estrategias para enfrentar el escenario inflacionario y cuidar el bolsillo:

  • Optimizar gastos: dentro de esta línea la primera recomendación es realizar un presupuesto personal y/o familiar, y buscar o detectar qué gastos se pueden disminuir o eliminar. Por ejemplo, revisar los gastos en las cuentas de telefonía celular, internet, televisión por cable, seguros como los de auto y de robo, monto de planes de isapres, entre otros. Para esto, se pueden utilizar comparadores como el de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, en caso se quiera reducir la cuenta del celular, y en materia de seguros, está www.queplan.cl. También se debe evaluar el mayor uso de la locomoción colectiva y/o alternativas como la bicicleta, scooter eléctrico, etc., de tal forma de ir reemplazando el uso del vehículo.

·Inversiones, es hora de pensar qué hacer con ellas: todo dependerá del tiempo que se piensa tener la inversión, y la preferencia o aversión al riesgo. Si usted es adverso al riesgo, un instrumento como los depósitos a plazo de 30 a 89 días están entregando actualmente una tasa en promedio el 8,15% anual, y del 9,25% anual en el caso de 1 a 3 años. Una mejor opción son los depósitos a plazo en UF de 90 días a un año, entregando la variación de la UF más 0,98% de interés anual. Los que generan mayor rentabilidad son los depósitos mayores a 3 años, UF más 2,28% en promedio anual. También están los depósitos a plazo en dólares, que están entregando 1,32% en promedio anual para depósitos entre 30 a 89 días, y de 2,64% en promedio anual para depósitos en dólares mayores a 3 años. En este punto, es importante mencionar que el valor del dólar durante este año comenzó a tomar mayor nivel de crecimiento, desde marzo a la fecha.

Otra alternativa de inversión a largo plazo es el APV con sus incentivos tributarios tanto de bonificación del 15% de lo ahorrado y otros con la opción de rebajar de forma muy interesante los impuestos.

Compartir
Siguiente
Estudiantes de Pica recuperan sitio y plantan 100 árboles

Estudiantes de Pica recuperan sitio y plantan 100 árboles


Indicadores Económicos

Domingo 31 de Agosto de 2025
  • UF: $39.371,69
  • Dólar: $967,48
  • Euro: $1.130,63
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.953,83
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.