domingo, octubre 5, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

SIMAF 2025 reunió a expertos y empresas para debatir sobre innovación y mantenimiento en la minería

3 octubre, 2025
en Noticias
SIMAF 2025 reunió a expertos y empresas para debatir sobre innovación y mantenimiento en la minería
Share on FacebookShare on Twitter

Con la participación de más de mil 200 personas en ambas jornadas, la presencia de autoridades regionales, representantes de empresas mineras y proveedoras regionales, además de entidades del mundo académico, finalizó la décima versión del Congreso Internacional de Minería de Tarapacá, CIMIT 2025: “10 años vinculando la minería con las personas”, que este año se desarrolló en el Hotel NH Pacífico de la ciudad de Iquique, y contó la realización paralela de la Expo CIMIT 2025 y Networking empresarial.

Durante la segunda y última jornada, realizada este jueves 02 de octubre, se efectuó el Seminario de Innovación Aplicada al Mantenimiento de Activos Físicos (SIMAF 2025), instancia co ejecutada por Inacap sede Iquique y la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII), en un encuentro centrado en el mundo académico que permitió actualizar conocimientos, compartir experiencias y generar espacios de vinculación en torno a la innovación, la inteligencia artificial y el futuro del mantenimiento en la minería.

La apertura estuvo a cargo de la vicerrectora de Inacap Iquique, Nevenka Araya, y del seremi de Minería de Tarapacá, Wladimir Astudillo, quienes destacaron el rol de este tradicional encuentro en la formación de capital humano y en el fortalecimiento de la relación entre la academia, la minería privada y el sector público.

El seremi de Minería, Wladimir Astudillo, destacó que “hemos cumplido los distintos objetivos del CIMIT, como los seminarios, la feria y los networking. Estamos muy satisfechos, porque hubo una gran convocatoria en ambas jornadas, y sobre todo por jóvenes durante el segundo día, ya que son la futura generación que podria trabajar y desarrollarse en alguno de los proyectos mineros de la región”, sostuvo la autoridad.

El bloque de la mañana incluyó las presentaciones de Cristián Cifuentes, de CESCO, quien expuso sobre los desafíos de la mediana minería en Chile; seguido de Nelson Cuello, de la empresa Fraser Alexander, quien expuso sobre la excelencia operacional en la industria digital, y de Raymi Vásquez, con el tema aplicaciones de la inteligencia artificial en el mantenimiento industrial y la mecatrónica.

Más adelante, también se abordaron temas como la evolución del mantenimiento en la minería, presentado por Mario Bastías, de Inacap Iquique; el mantenimiento predictivo y la monitorización avanzada de condiciones, desarrollado por Elvy Callejas de Inspecciones Chile, y sobre el uso de la tecnología como herramienta para la economía circular y la eficiencia operacional, tema presentado por Juan Soto, de Responsable Ltda.

El director de carreras del área mecánica de Inacap, Philippe Shaad, comentó que “este es nuestro noveno seminario en el CIMIT. Este año abordamos la temática sobre cómo está cambiando la minería, y cómo se están incorporando nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, el levantamiento de información a través de sensorización, y cómo esto se revisa mediante los datos que generan, para hacer más eficientes los procesos”, comentó el académico.

Por la tarde, se desarrollaron las presentaciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, entidad que lideró un panel sobre tecnología, conocimiento e innovación, con la participación de académicos de la Universidad Arturo Prat (UNAP) en áreas como inteligencia artificial, ciencia de materiales y geoestadística aplicada a la minería. Posteriormente, el Servicio de Salud de Tarapacá expuso sobre la importancia de la normativa y el desarrollo estratégico de talento en la minería, junto con un panel enfocado en inclusión de personas con discapacidad en la industria.

La jornada cerró con el Networking Empresarial de la Minería No Metálica, donde empresas como SQM Yodo Nutrición Vegetal, Sociedad Punta de Lobos (SPL), Compañía Minera Cordillera (CMC), y Cosayach, presentaron sus respectivos procesos de compras, acreditación de proveedores y necesidades estratégicas, destacando la relevancia de los proveedores locales como aliados clave para el desarrollo del sector.

Al cierre del Congreso, el gerente de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, Marcos Gómez, comentó que “Esta alianza entre el Ministerio de Minería, las empresas mineras y las empresas regionales agrupadas en la Asociación de Industriales, ha permitido que a lo largo de estos años se haya consolidado un CIMIT, que representa fielmente a la industria minera de Tarapacá. Y en esta jornada de cierre, además, de la mano con el mundo académico y especialmente gracias al aporte de Inacap, concretamos una nueva versión del SIMAF, donde podemos mostrar a la comunidad de el desarrollo minero de nuestra región va apalancado con una importante cuota de innovación, creatividad y desarrollo del talento local», dijo Gómez.

De esta forma, en esta segunda jornada y con el SIMAF como actividad principal, el CIMIT 2025 reafirmó su posición como un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos y la generación de redes en torno a la innovación y el mantenimiento en la minería, consolidando a Tarapacá como un polo de desarrollo en estas materias.

Compartir
Siguiente
Una nueva oportunidad de innovación educativa llegará al Tamarugal

Una nueva oportunidad de innovación educativa llegará al Tamarugal


Indicadores Económicos

Domingo 5 de Octubre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $961,54
  • Euro: $1.126,58
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.073,95
  • Imacec: 0,50%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,69
  • Tasa de desempleo: 8,56%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.