domingo, julio 20, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Síndrome Ovario Poliquístico y nutrición

6 noviembre, 2018
en Cartas
Share on FacebookShare on Twitter

Señor Director: El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal que se caracteriza por alteraciones en el ciclo menstrual, hiperandrogenismo y ovarios con múltiples quistes. En Chile, se estima que esta patología afecta entre el 6 y 10% de las mujeres en edad reproductiva y en países como Estados Unidos cerca de 5 millones de mujeres padecerían de esta enfermedad.

Dentro de sus características clínicas del SOP se pueden observar alteración de ciclos menstruales, oligomenorrea (sangrados con intervalos mayores de 45 días o menos de 9 sangrados al año), metrorragia (hemorragia uterina fuera del período menstrual), amenorrea primaria (ausencia de menarquia hasta los 16 años).

Otra de las características apunta a la malnutrición por exceso, lo cual implica la importancia del manejo de una alimentación adecuada.

Una alimentación equilibrada basada en elementos protectores como frutas y verduras, prefiriendo cereales integrales, pescados, grasas como aceite de oliva, palta, frutos secos, limitando el consumo de carnes procesadas, frituras y alimentos ricos en grasas trans, azúcar y sal.

Se ha demostrado que el consumo de alimentos ricos en antioxidantes como frutas y verduras, tienen una respuesta positiva a nivel metabólico, limitando un ambiente inflamatorio. Se recomienda el consumo de frutos rojos y hierbas medicinales tales como: mejorana, tomillo y salvias.

Diversas publicaciones han demostrado el efecto positivo al combinar ejercicios aeróbicos y de resistencia moderada. Sin duda que la actividad física reduce el peso y la cintura abdominal, conllevando a franca mejoría en los niveles de insulina, andrógenos y lípidos, incluso en pacientes con SOP sin sobrepeso/obesidad se observa este beneficio.

Camilo Aburto

Académico Escuela Nutrición y Dietética U. Andrés Bello

Compartir
Siguiente
Generación Z, el nuevo desafío de las empresas

4 predicciones digitales que deberías saber


Indicadores Económicos

Lunes 21 de Julio de 2025
  • UF: $39.234,77
  • Dólar: $966,78
  • Euro: $1.120,00
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.783,81
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,34
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.