domingo, agosto 31, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Siniestros: cómo la tecnología puede colaborar con su prevención, por Hernán Cortez Baldassano

29 diciembre, 2019
en Columnistas
Share on FacebookShare on Twitter

Anualmente, nos enteramos de grandes siniestros en la zona de Valparaíso, y ocasionalmente, en ciertos poblados de nuestra región.

Esto, a propósito de incendios forestales, o bien, a raíz de siniestros que queman valiosos monumentos nacionales o inclusive, casi la totalidad de poblados del interior o importantes edificaciones que datan del siglo XVI.

Generalmente, este tipo de siniestros son verdaderamente destructivos debido a la lejanía de los centros urbanos, la falta de disponibilidad de agua, la ausencia de voluntarios de bomberos, entre otros, lo que genera que la población que habita estas zonas o poblados no tengan prácticamente nada que hacer al respecto.

Sin perjuicio de que en el caso del reciente incendio de Valparaíso, aparentemente (falta aún por comprobar por la fiscalía y las policías) fue un evento intencional, todos los años en esta época ocurre lo mismo, casi como la ocurrencia del festival de Viña del Mar.

Al igual, de vez en cuando en algún poblado del interior, ocurre que se incendia la mitad del pueblo o bien alguna histórica edificación.

Los nortinos sabemos de eso, un claro ejemplo y reciente, fue el grave incendio ocurrido en el poblado de Laonzana.

Sin embargo, en las soluciones a esta problemática, la tecnología puede llegar a realizar un gran aporte.

Me refiero específicamente a sistemas integrales, autónomos en energía y agua, los cuáles, frente a una emergencia, permitan resolverla tempranamente.  

Es muy importante el concepto de autonomía y actuar tempranamente, porque todos quienes hemos estudiado algunos capítulos respecto de cómo enfrentar emergencias de incendios, sabemos que mientras antes se enfrente el siniestro, la gestión resulta ser mayormente exitosa.

En relación a la autonomía, es importante destacar que los sistemas no pueden ni deben depender de las redes eléctricas o de agua, debido a que éstas son las primeras que fallan, y segundo, porque en las zonas o poblados a los que hago referencia, simplemente no existen.

Hemos planteado este tipo de alternativas de solución, sin embargo, no hemos sido escuchado.

Al parecer, en nuestro país, el que las autoridades del momento, no escuchan o atiendan demandas básicas de la población, se ha convertido en un deporte nacional.

Hernán Cortez Baldassano

  Ingeniero Civil U. Chile

      Gerente General

             Enersa

     hcortez@enersa.cl

Compartir
Siguiente
ZOFRI reafirma su compromiso

ZOFRI reafirma su compromiso


Indicadores Económicos

Domingo 31 de Agosto de 2025
  • UF: $39.383,07
  • Dólar: $967,48
  • Euro: $1.130,63
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.957,78
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.