De acuerdo con los resultados oficiales de las legislativas, donde se renueva un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados, el oficialismo dio la sorpresa y ganó cómodamente a nivel nacional con 40,84% de los votos, alcanzando el apoyo suficiente para darle gobernabilidad al mandatario durante los próximos dos años. De esta forma, más que duplicó su bancada en la Cámara de Diputados. La oposición peronista quedó 16 puntos abajo, con apenas un 24,5%.
Qué se elige. Hoy se realizaron en Argentina las elecciones legislativas en la mitad del mandato de Javier Milei donde se renuevan 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados para el período legislativo 2025-2029 y 24 de los 72 asientos del Senado para el período 2025-2031.
- Actualmente en el Congreso, el movimiento oficialista La Libertad Avanza y sus grupos asociados cuentan con 44 diputados. Sus aliados del PRO -del expresidente Mauricio Macri- y otros grupos de derecha y centroderecha suman 40 parlamentarios más.
- Los llamados “grupos dialoguistas” de oposición cuentan con 70 escaños, mientras que la oposición más dura representada por la agrupación peronista Unión por la Patria y el Frente de Izquierda y Trabajadores tienen 103 asientos.
- En el Senado, La Libertad Avanza tiene solo 6 de 72 senadores. Al oficialismo se le suman otros 14 senadores del PRO y otros grupos de derecha y centroderecha. La oposición dialoguista tiene 18 escaños y Unión por la Patria cuenta con 34.
Resultados. En este escenario, el partido de Milei ganó las elecciones con un 40,8% de los votos y logrando 64 bancas en esta elección, sumando un total de 94 considerando a los diputados que no renovaban sus cargos. Así, más que duplica su presencia en la Cámara Baja.
- Muy lejos quedó la oposición peronista, que logró un 24,5% de los sufragios.
- Así, de acuerdo con los resultados el gobierno de Milei y sus aliados lograron con creces más de un tercio de los escaños en la Cámara de Diputados, con lo cual evita que se veten los decretos presidenciales, frena iniciativas de juicio político y puede impulsar proyectos de ley propios con el apoyo de nuevos aliados.
- De esa capacidad de lograr acuerdos con el PRO y otros sectores también dependerá la viabilidad de las reformas laboral, tributaria y jubilatoria que quiere impulsar Milei.
- Javier Milei y su partido La Libertad Avanza revierten, además, la dura derrota del mes pasado, cuando perdió ante la oposición peronista las elecciones legislativas provinciales de Buenos Aires, el mayor bastión electoral del país. En esa provincia, solo perdía por un punto en los comicios de hoy.
Qué pasa con la oposición. Por su parte, la oposición argentina no cuenta con un sector compacto.
- De hecho, dentro del mismo peronismo hay sectores que responden a distintos referentes: la expresidenta Cristina Fernández (bajo prisión domiciliaria por una condena por corrupción), el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el exministro y excandidato Sergio Massa.
- En el centro político ha surgido, además, el grupo Provincias Unidas, que reúne a diversos gobernadores del país provenientes de distintos partidos.
(EX ANTE)









