martes, agosto 26, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

SQM ingresa a evaluación ambiental proyecto por US$350 millones para ampliar planta de yodo Nueva Victoria

29 diciembre, 2018
en Noticias
SQM ingresa a evaluación ambiental proyecto por US$350 millones para ampliar planta de yodo Nueva Victoria
Share on FacebookShare on Twitter

La iniciativa de ampliación de la planta Nueva Victoria incluye áreas de mina adicionales por 43.586 hectáreas aproximadamente.

SQM ingresó este viernes a evaluación ambiental un proyecto por US$350 millones para ampliar la producción de su planta de yodo, Nueva Victoria ubicada en la Región de Tarapacá.

“El proyecto Tente en el Aire tiene como objetivo la incorporación a la Faena Nueva Victoria de nuevas áreas de mina para la producción de yoduro, yodo y sales ricas en nitratos, lo que conlleva un aumento en la cantidad total de caliche a extraer, en la producción de yoduro, yodo y sales ricas en nitratos y en el uso de agua para dichos procesos”, señaló la compañía en su Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Específicamente el proyecto corresponde a una modificación de la Faena Nueva Victoria, consistente en nuevas áreas de mina (43.586 hectáreas aproximadamente.), con un tasa de extracción de caliche de 28 millones de toneladas anuales, resultando un total de 65 millones de toneladas anuales.

Además se incluyen dos nuevas plantas de producción de yoduro (6.000 ton/año cada una), resultando un total de 23.000 ton/año y una nueva planta de producción de yodo (12.000 ton/año), resultando un total de 23.000 ton/año.

La iniciativa también considera dos pozas de evaporación para producir sales ricas en nitrato (1.950.000 ton/año), resultando un total de 4.000.000 ton/año y un nuevo sistema de neutralización, una aducción de agua de mar (900 l/s como máximo) desde el sector de Bahía Patillos hasta el área minera y una nueva línea de transmisión eléctrica desde el Sistema Eléctrico Nacional. (Consignado por La Tercera Pulso)

Compartir
Siguiente
ZOFRI lanzó su nueva aplicación móvil

ZOFRI lanzó su nueva aplicación móvil


Indicadores Económicos

Martes 26 de Agosto de 2025
  • UF: $39.326,20
  • Dólar: $962,51
  • Euro: $1.119,59
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.938,03
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,41
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.