domingo, julio 13, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Subdirección Norte de Conadi realizó lanzamiento del Seminario Internacional de las Lenguas Indígenas

26 septiembre, 2019
en Noticias
Subdirección Norte de Conadi realizó lanzamiento del Seminario Internacional de las Lenguas Indígenas
Share on FacebookShare on Twitter

La actividad tiene como objetivo sensibilizar a la opinión pública sobre los riesgos a los que se enfrentan estas lenguas  y su valor como vehículo a la cultura, los sistemas de conocimientos y los modos de vida

La Subdirección Nacional Norte de CONADI, en conjunto con la Seremia Regional de Educación y la Universidad Arturo Prat, se reunieron en las dependencias de Conadi para el lanzamiento del Seminario Internacional de las lenguas indígenas a realizarse el viernes 27 de septiembre a partir de las 08:30 am, en el salón INTE de la Universidad Arturo Prat. 

Los debates abordarán temas que van desde el acceso a la información en lenguas indígenas al papel y la contribución de los círculos académicos y las organizaciones públicas en la preservación, el acceso y el apoyo a estos idiomas, los idiomas indígenas, el desarrollo sostenible y la paz, y la celebración de las lenguas indígenas mediante la expresión artística y la creatividad.

Al respecto comentó el Subdirector norte de Conadi, Eleodoro Moscoso «Quiero hacer una invitación a la sociedad civil indígena  ya que es importante este seminario del día 27 que dará formalidad y fortalecerá a los pueblos originarios.

Esta es una actividad que se enmarca dentro del año internacional de las lenguas indígenas y como Conadi estamos comprometidos con los pueblos originarios tal cual como nos solicitó nuestro presidente Sebastian Piñera y el Director Nacional  de Conadi trabajar estas temáticas. Esperemos que ese día nos juntemos todos en comunión para poder aportar con temas importantes sobre las lenguas indígenas originarias.»

Por su parte la directora del programa intercultural bilingüe de la Universidad Arturo Prat, Cecilia Gonzales expreso qué «este seminario para nosotros es muy importante porque también está vinculado al ejercicio que nosotros hacemos desde la formación de profesores interculturales bilingüe donde uno de los objetivos es el aprendizaje de la lengua aymara y la reindentificación cultural andina por parte de los jóvenes a través de este proceso de formación.»

A su vez el representante de la Seremia de Educación, Andrés García contextualizo » la Seremia de Educación en conjunto con Conadi han realizado una mesa de trabajo en función a la difusión que tiene que ver con la conmemoracion de las lenguas indígenas y en este sentido, lo importante del Seminario es que se traen expositores extranjeros y de nivel nacional quienes darán una mirada crítica y reflexiva de los procesos que se han llevado en el país respecto a las lenguas indígenas».

Es importante destacar que en este Seminario de lenguas, habrán expositores de nivel internacional de Perú y Bolivia y también de nivel nacional.

AÑO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS

El Año Internacional se propone contribuir al logro de los objetivos de los instrumentos normativos internacionales relativos a los pueblos indígenas, en particular la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (2006), el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales de la Organización Internacional del Trabajo, 1989 (núm. 169), y el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas (2014). También tiene por objeto promover el plan de acción de todo el sistema de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y otros textos regionales y nacionales pertinentes, así como facilitar el cumplimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible de 2030.

La mayoría de las 7.000 lenguas que se hablan en el mundo se consideran indígenas. Todas ellas son depositarias y portadoras de cultura, conocimiento, valores e identidad.

Compartir
Siguiente
CPLT inicia plan diagnóstico para mejorar transparencia en los municipios

CPLT inicia plan diagnóstico para mejorar transparencia en los municipios


Indicadores Económicos

Domingo 13 de Julio de 2025
  • UF: $39.270,30
  • Dólar: $950,43
  • Euro: $1.111,22
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.753,35
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.