jueves, agosto 7, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Subirá el cobro en las cuentas de luz

6 mayo, 2019
en Noticias
Subirá el cobro en las cuentas de luz
Share on FacebookShare on Twitter

La explicación  es que el 1 de enero debió entrar en vigencia la nueva tarifa, que finalmente comenzará uno de estos días, por lo que todo lo no cobrado en esos cuatro meses de atraso, se aplicará.

Esto se dará, de acuerdo a lo que publicó La Tercera, a que la Contraloría General de la República dio razón al decreto precio nudo promedio que estaba siendo esperado por la industria eléctrica.

«El documento que se actualiza cada seis meses, confirma el alza de las cuentas de luz de todo el país. Y así fue, en los próximos días -cuando se publique el escrito en el Diario Oficial y las empresas actualicen la tarifa-, las boletas de energía eléctrica de los usuarios serán mayores.

El promedio nacional será de 10,5%, donde en algunas regiones habrá menos impacto y en otras más. Por ejemplo, en la Región Metropolitana, el alza será de 12,3%, en Valparaíso de 8,9% y Concepción 13,2%», señala el citado medio.

Pero no es lo único. En julio vendría una nueva alza, que sumado al 10,5% promedio, llegaría al 24%. La explicación de esto, según La Tercera, es que el 1 de enero debió entrar en vigencia la nueva tarifa, que finalmente comenzará uno de estos días, por lo que todo lo no cobrado en esos cuatro meses de atraso, se aplicará. En este periodo se acumularon unos US$165 millones. Así, considerando este efecto, las proyecciones preliminares realizadas por la consultora Valgesta apuntan a que el alza aproximada sería de 8% adicional para Santiago, llegando a más de 20%, y un 10% adicional para Concepción, que totalizaría un 23%. José Venegas, secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), respondió a Pulso ¿por qué los clientes deben pagar un retraso de la toma de razón de un decreto? «El proceso se aplica según lo que establece la legislación. Alzas similares también han ocurrido en 2015 y 2016. (Foto de referencia)

Compartir
Siguiente

Banco Central: actividad económica creció 1,9% en marzo



Indicadores Económicos

Jueves 7 de Agosto de 2025
  • UF: $39.143,57
  • Dólar: $976,42
  • Euro: $1.138,55
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.862,23
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,34
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.