“Exponor 2021: Oportunidades para empresas extranjeras en el mercado minero y energético chileno”, es el nombre del seminario virtual que ayer fue inaugurado oficialmente por el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez. En la instancia, la autoridad abordó las oportunidades que se vislumbran en las exportaciones de esos sectores productivos.
El encuentro, que contó con 72 asistentes, destacando representantes comerciales de diversas embajadas con presencia en Chile, contó con la participación del Intendente de la Región de Antofagasta, Edgar Blanco; el Embajador de Alemania en Chile, Dr. Christian Hellbach, país invitado a la actividad; el representante de la Sociedad Nacional de Minería, Diego Hernández; el Gerente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Fernando Cortéz; y la representante de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Andrea Moreno, entre otros.
El Subsecretario, Rodrigo Yáñez, destacó que, durante el 2019, un 96% de las exportaciones regionales se dirigieron a países con Tratados de Libre Comercio, relevando así el impacto que ha generado la apertura comercial en la región, la cual ha dinamizado fuertemente los envíos, que han crecido un 10% anual a lo largo de los últimos 17 años.
Asimismo, la autoridad destacó que actualmente Antofagasta se posiciona como la principal región exportadora del país, cuyas ventas al exterior en 2019 representaron el 33% del total del país.
“Un tercio de las exportaciones chilenas se origina en Antofagasta, teniendo un rol fundamental en los embarques mineros, pero también la oferta de PYMEs proveedoras de la industria minera, así como otros sectores, lo que crea oportunidades. La Región de Antofagasta es un motor de desarrollo e innovación en la creación de industrias y empleo. Es vital que continuemos trabajando en mejorar las condiciones para la internacionalización de sus empresas ”, explicó el Subsecretario Rodrigo Yáñez.
Sobre los desafíos, la autoridad fue enfático en señalar la importancia de aprovechar nuestras ventajas competitivas. “Hoy, cuando la incertidumbre internacional es alta, es más necesario que nunca continuar fortaleciendo las ventajas de nuestros recursos, en este caso de la minería y la energía, para así profundizar los vínculos con nuestros socios comerciales y avanzar hacia la recuperación económica”, concluyó. (Foto de referencia)