miércoles, julio 16, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Talento joven y nuevas ideas llegan a CEIM: Estudiantes de la UA comienzan un desafío de innovación aplicada como parte de IngeniumLab

16 julio, 2025
en Arica - Antofagasta
Talento joven y nuevas ideas llegan a CEIM: Estudiantes de la UA comienzan un desafío de innovación aplicada como parte de IngeniumLab
Share on FacebookShare on Twitter
  • Iniciativa busca vincular el talento universitario en formación con desafíos reales de la industria

Estudiantes de la Universidad de Antofagasta (UA), provenientes de distintas carreras de la Facultad de Ingeniería, han comenzado un desafío de innovación en el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM), como parte de la iniciativa IngeniumLab, un programa de innovación abierta ejecutado por la UA junto a StartupLink Chile.

Esta colaboración busca acercar a los futuros profesionales al mundo real de la industria, conectándolos con problemáticas concretas que requieren soluciones tecnológicas, sostenibles y con impacto. En este contexto, CEIM abrió sus puertas a los estudiantes para que trabajen en uno de sus retos estratégicos: la optimización del uso de maquinaria, talleres y recursos instruccionales.

Durante su visita al centro, los estudiantes recorrieron las instalaciones, conocieron a los equipos técnicos y levantaron antecedentes clave para iniciar el proceso de diseño de soluciones. Esta etapa de diagnóstico busca que los jóvenes comprendan el funcionamiento de los espacios formativos y detecten oportunidades de mejora a partir del uso real de los recursos.

Según explicó José Pérez, Director de TI y Transformación Digital de CEIM, el trabajo se ha estructurado de forma progresiva, “Tras plantear el desafío, analizamos cómo este problema se conecta con sus carreras y áreas de conocimiento. Ahora ya cuentan con un análisis base, gracias al levantamiento en terreno. Lo que sigue es diseñar una solución concreta que apunte a co-crear junto al equipo CEIM, una solución de impacto.”

DESAFIO

La casa matriz de CEIM ubicada en Antofagasta cuenta con una amplia infraestructura de talleres, simuladores y equipamiento especializado cuya utilización, en algunos casos, no está completamente optimizada ni respaldada por datos en tiempo real. “Esta situación puede afectar la planificación operativa, el mantenimiento y la disponibilidad de los equipos. La meta es desarrollar una propuesta que permita monitorear el uso real de los recursos, identificar ineficiencias o tiempos muertos, y contribuir así a una planificación más inteligente, con criterios de eficiencia, sostenibilidad y vida útil de los activos”, explicó Pablo Lobos, Gerente de Desarrollo de Competencias de CEIM.

Por su parte, Yenny Iturrieta, estudiante de Ingeniería Civil en Minas, valoró el acercamiento práctico a una institución con alto estándar como CEIM. “Esto nos acerca más a la minería. CEIM tiene muchas herramientas disponibles y este desafío nos reta a aplicar habilidades para enfrentar problemas reales, incluso cuando no tenemos todos los conocimientos. Es una gran oportunidad para aprender”.

IngeniumLab busca justamente eso, poner el talento universitario al servicio de la industria, conectando a estudiantes con organizaciones reales, que están dispuestas a abrir sus procesos, identificar problemas y dejar que nuevas miradas propongan soluciones.

DEMO DAY INGENIUMLAB

Como parte del cierre de esta primera etapa, los estudiantes presentarán su propuesta en el Demo Day IngeniumLab 2025, que se realizará el 24 de julio en Antofagasta. Esta instancia reunirá a más de 140 talentos de ingeniería de la UA y permitirá conocer más de 40 soluciones innovadoras desarrolladas junto a empresas líderes del territorio.

Compartir
Siguiente
Dirección de Obras Portuarias del MOP ejecutó el mayor porcentaje de su presupuesto durante el primer semestre desde el 2016

Dirección de Obras Portuarias del MOP ejecutó el mayor porcentaje de su presupuesto durante el primer semestre desde el 2016


Indicadores Económicos

Miércoles 16 de Julio de 2025
  • UF: $39.255,07
  • Dólar: $967,22
  • Euro: $1.128,48
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.766,40
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.