martes, noviembre 11, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Taller para Sostenibilidad de paisajes camino a COP 25

30 mayo, 2019
en Noticias
Taller para Sostenibilidad de paisajes camino a COP 25
Share on FacebookShare on Twitter

Los Ministerios de Medio Ambiente y Agricultura, a través de la Corporación Nacional Forestal; realizaron “Taller Regional para la Formulación del Plan Nacional de Restauración”, dirigido a propietarios forestales, agricultores, ganaderos y a usuarios de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, en la comuna de Pozo Almonte.

El evento tuvo como finalidad proyectar el plan nacional de restauración de paisajes a nivel local y la concreción de los compromisos del país, de cara a la realización de la COP 25, principal cumbre climática internacional que se realizará en el mes de diciembre en nuestro país.

El taller que unió tanto a organizaciones públicas como privadas, fue un proceso participativo destinado a la elaboración de un plan estratégico, con el fin de recuperar aquellos ecosistemas destruidos, dañados o degradados, y mejorar las condiciones sociales y económicas de la población local.

Cabe destacar, que el encuentro se desarrolló mediante grupos de trabajo, los cuales se basaron en preguntas y éstas fueron respondidas por monitores de CONAF y la Seremi de Medio Ambiente.

Para la secretaria regional ministerial de Medio Ambiente, Moyra Rojas; este taller es de suma importancia de acuerdo a los compromisos Chile en la Convención Marco de Cambio Climático. “Chile tiene compromisos muy importantes de mitigación de los gases de efecto invernadero, centrados principalmente en el fomento de energías limpias, reforestación y manejo de bosques por casi 200.000 hectáreas. Por eso una adecuada planificación del paisaje, de manera sostenible, y con el fin de una restauración ecológica potente; es un tema prioritario como Ministerio.

Es importante realizar este proceso de manera participativa y local, con propuestas que surjan desde el territorio.”

Por su parte, el director regional de CONAF, Juan Ignacio Boudon, se refirió al taller como una contribución nacional sumamente importante en materia de forestación. “La relevancia que tienen los bosques para combatir el cambio climático es vital, en la generación de oxígeno capturando el dióxido de carbono, y con ello disminuyendo los gases de efecto invernadero presentes en el medio ambiente. De este modo, se mitiga en parte los efectos del cambio climático”.

Finalmente, el profesional a cargo del taller, Jadhiel Godoy manifestó su emoción por lograr el objetivo en la actividad. “Es realmente necesario pedir la opinión de la comunidad para generar planes que en un futuro ellos mismo son quienes van a utilizar. Todos los participantes, comuneros, personas que trabajan en el área agrícola y en el interior pudieron dar entregar opiniones y plasmar sus ideas sobre la restauración”.

Cabe destacar, que los resultados y orientaciones obtenidos en este taller, contribuirán en la elaboración de este plan estratégico. Asimismo,se generará una mesa técnico-política biministerial, entre el Ministerio de Agricultura y Ministerio del Medio Ambiente y un proceso participativo ampliado, con consultas a nivel nacional y regional.

Más allá de los talleres, se planificará también un proceso de consulta on-line para recoger las opiniones, sugerencias y observaciones ciudadanas, a fin de conferir transparencia al proceso a la vez que se mejora y se logra una mayor legitimidad y apropiación del Plan Nacional, por parte de la sociedad.

Compartir
Siguiente
Presidente del CPLT: “El semáforo de la confianza en instituciones pilares de nuestro sistema democrático hoy está en rojo”

Presidente del CPLT: “El semáforo de la confianza en instituciones pilares de nuestro sistema democrático hoy está en rojo”

Indicadores Económicos

Miércoles 12 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $940,85
  • Euro: $1.086,81
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.184,19
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,85
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.