martes, septiembre 30, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Tarapacá conmemora el Día Internacional de la Prevención del Suicidio con “Caminata de la Esperanza” y Feria de Servicios

27 septiembre, 2025
en Noticias
Tarapacá conmemora el Día Internacional de la Prevención del Suicidio con “Caminata de la Esperanza” y Feria de Servicios
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco del Día Internacional de la Prevención del Suicidio, la Seremi de Salud junto al Servicio de Salud de Tarapacá y otras más de 25 instituciones colaboradoras, realizaron una caminata y una feria de servicios con stands informativos en el centro de Iquique.

La actividad convocó a cientos de personas, entre estudiantes de colegios, jardines infantiles, agrupaciones de adultos mayores, colectivos de personas con condición TEA, universidades, la red pública de salud y distintas entidades del intersector, reafirmando el carácter transversal del trabajo en salud mental. Estos recorrieron la ruta entre la Plaza 21 de mayo, Paseo Baquedano, terminando en Plaza Prat, lugar donde se desarrollaron actos artísticos y culturales y un cierre simbólico con mensajes preventivos y de apoyo en “árboles” elaborados por la comunidad.

La Seremi de Salud de Tarapacá (s), Dolores Romero Rodriguez, destacó que la conmemoración buscó visibilizar, sensibilizar y promover la prevención, así como reforzar el trabajo intersectorial que se desarrolla en la región. Además, recordó que “existen líneas de ayuda como el Fono Prevención del Suicidio *4141, que es gratuito y confidencial, y Salud Responde al 600 360 7777, que funcionan las 24 horas con profesionales preparados para escuchar, contener y orientar a quienes necesiten ayuda”.

“Esta fecha, en que conmemoramos la Prevención del Suicidio, nos recuerda la importancia de hablar de salud mental y de fortalecer la red de apoyo disponible para todos y todas. Desde la Seremi de Salud queremos enfatizar el llamado a derribar los estigmas, a pedir ayuda a tiempo y a acompañar a quienes lo necesiten. Nuestro compromiso es seguir trabajando en acercar las prestaciones de salud mental y en reforzar las herramientas de prevención que hoy están disponibles para toda la comunidad”, expresó la autoridad sanitaria.

Bajo la misma línea, el jefe de Salud Mental del Servicio de Salud de Tarapacá, Jorge Sarmiento, formuló un fuerte llamado a la comunidad a recurrir siempre a la red de apoyo cercana como familiares, amigos y compañeros. Agregó que todos los dispositivos de salud están disponibles para atender y derivar pacientes con inquietudes relacionadas con salud mental.

Por su parte, la seremi de Midesof y de Gobierno (s), Patricia Pérez Zamorano, indicó que “es sumamente importante remarcar el compromiso del Gobierno del Presidente Boric con la salud mental como una prioridad y así lo demuestra el proyecto de Ley Integral de Salud Mental presentado el año pasado que tiene por objeto, promover y proteger la salud mental de todas las personas durante todo el desarrollo de su vida. Esto se suma a la creación de la línea telefónica de Prevención del Suicidio *4141, la rebaja de precios de medicamentos gracias a la Ley Cenabast y el aumento de becas de la especialidad de psiquiatría. Esta actividad, buscó promover y sensibilizar respecto a la importancia de la prevención del suicidio. Por eso es importante fomentar espacios de encuentros comunitarios enfocado en el bienestar emocional y la vida”.

En Tarapacá, la primera puerta de entrada son los CESFAM y las Unidades de Urgencia. Además, existen líneas de atención gratuitas y confidenciales:

  • *4141: Línea especializada de prevención del suicidio.
  • 600 360 7777: Salud Responde.
  • Chat “Hablemos de Todo” de INJUV (jóvenes de 15 a 29 años).
  • 1412: SENDA.
  • 1455: Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
  • 800 400 035: Fono Mayor de SENAMA.
  • 800 200 818: Fono Infancia (Chile Crece Contigo).
    En casos de riesgo inminente, acudir inmediatamente a Urgencias o llamar al 131 (SAMU).
Compartir
Siguiente
Hasta el 30 de septiembre extienden plazo para postular al Premio Mujer Agroinnovadora 2025

Hasta el 30 de septiembre extienden plazo para postular al Premio Mujer Agroinnovadora 2025


Indicadores Económicos

Martes 30 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $961,24
  • Euro: $1.127,03
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.058,44
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,60
  • Tasa de desempleo: 8,56%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.