miércoles, agosto 6, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Tarapacá: Inician trabajo con niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista

30 junio, 2020
en Salud
Tarapacá: Inician trabajo con niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista
Share on FacebookShare on Twitter

Un importante trabajo vía remota inició un grupo de profesionales de salud con las familias de menores hasta los 9 años de edad que presentan Trastorno del Espectro Autista (Tea), en la Región de Tarapacá.

La iniciativa se materializa gracias a un proyecto presentado por el Servicio de Salud Iquique  en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Red de Rehabilitación con Base Comunitaria de Senadis. Esto permitió la contratación de cuatro profesionales fonoaudiólogas y terapeutas ocupacionales que ya iniciaron los contactos con los beneficiarios.

La referente del Ciclo Vital del Niño y la Niña del Servicio de Salud Iquique, Macarena Parada, explica que el Trastorno del Espectro Autista es una alteración del neurodesarrollo que afecta las áreas de comunicación social y de conducta que se manifiesta de manera heterogénea en cada niño y niña con una amplia gama de funcionalidad. “Esto también obedece a las inquietudes que han manifestado las agrupaciones de padres”.

Parada, sostiene que en este primer acercamiento el equipo se contactará con 15 familias de un total de 150 para apoyarlos en la crianza de sus hijos y entregarles tips respecto a este trastorno. “Uno de los objetivos es que ellos se desenvuelvan mejor en sus respectivos establecimientos educacionales, por lo que este proyecto también involucra a los docentes”.

“Los niños y niñas que no estén incorporados en el sistema escolar, trabajaremos para hacer ver a sus padres y familias, después de esta intervención que dura un mes, visualicen que es positivo que ellos sean parte de la escolaridad. Tanto jardín como colegios”, enfatiza la profesional, quien agrega que se certificará a los docentes participantes. “También invitaremos a participar de este proyecto a profesionales de Programas de Integración Escolar, Pie”.

Esta iniciativa, que tiene una duración de 11 meses, incorpora a agrupaciones de familias y amigos de niños y niñas Tea y centros de salud de la Región de Tarapacá.

Compartir
Siguiente
Ministerio de Agricultura lanza completo sistema de monitoreo de bosque nativo del país

Ministerio de Agricultura lanza completo sistema de monitoreo de bosque nativo del país



Indicadores Económicos

Miércoles 6 de Agosto de 2025
  • UF: $39.148,63
  • Dólar: $966,02
  • Euro: $1.118,08
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.857,87
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.