lunes, agosto 25, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Tarapacá/ Megaproyecto habitacional Ex Enami: Minvu prepara calificación de 700 nuevas viviendas para cinco comités de vivienda

30 octubre, 2021
en Noticias
Tarapacá/ Megaproyecto habitacional Ex Enami: Minvu prepara calificación de 700 nuevas viviendas para cinco comités de vivienda
Share on FacebookShare on Twitter
  • Jefe de División de Política Habitacional del Minvu, realizó visita inspectiva a construcción de Primera Etapa del Proyecto Urbano Habitacional.
  • Anunció ingreso a calificación de 2a. Etapa de megaproyecto a representantes de los cinco comités, quienes esperan la construcción de sus departamentos en los proyectos San Ignacio y Wila Masi.

Un recorrido por la construcción de los primeros 640 departamentos del Proyecto Urbano Habitacional ex Enami, y un encuentro con representantes de los cinco comités de vivienda que esperan la aprobación técnica de los proyectos San Ignacio y Wila Masi, correspondientes a la segunda etapa, realizó durante su visita a la región, el jefe de la División de Política Habitacional del Minvu, Carlos Marambio. En la ocasión, se anunció el ingreso de ambas iniciativas a proceso de calificación, con lo cual se espera la aprobación y asignación de subsidios habitacionales durante este año.

Dirigentes de los comités San Lorenzo (160), Isabel Novoa (160), Aymar Uta (140), Machay Marca (120) y Un Hogar para Mis Hijos (120), recibieron la buena noticia de parte del ministro Felipe Ward, quien envió un saludo en video. “Era muy necesario enviarles este video, para contarles que ya ingresó para calificación los proyectos San Ignacio y Wila Masi y con esa buena noticia, vamos a completar finalmente 1.340 soluciones habitacionales en el megaproyecto Ex Enami. Eso nos ha pedido el presidente Piñera, avanzar en las soluciones para las familias y vamos muy bien encaminados con las familias de estos comités”, señaló.

La actividad contó con la participación también del seremi de Vivienda y Urbanismo Carlos Prieto y el director de Serviu, Juan Manuel Torres, además de los diputados Renzo Trisotti y Ramón Galleguillos.

PLAN ZONA NORTE

Durante el encuentro con los representantes de los comités próximos a seleccionar, el jefe de la División de Política Habitacional del Minvu recordó el trabajo mancomunado con las autoridades regionales para impulsar el Plan Zona Norte.

“El año 2010 hubo un terremoto muy duro en la Zona Centro del país y muchos de los esfuerzos del ministerio se fueron a recuperar esta catástrofe, pero el Norte quedó más ralentizado en materia de vivienda. El 2018, la senadora Ebensperger y los diputados Trisotti y Galleguillos nos hicieron ver la necesidad imperiosa de trabajar proyectos para Tarapacá y el norte en general.  Por eso, estar aquí y ver este megaproyecto Ex Enami, es realmente valioso, porque es el resultado de este trabajo en conjunto”, recordó Carlos Marambio.

Destacó también el rol de las familias de los comités de vivienda en su organización y lucha para alcanzar la vivienda propia. “Es realmente un camino muy duro, con muchos tropiezos, pero este tipo de proyectos demuestra que se puede avanzar. Quedamos desafiados a tratar de avanzar en la entrega de la primera etapa lo antes posible”, dijo.

REGIÓN

El seremi del Minvu, Carlos Prieto, destacó también la gestión realizada en el ámbito habitacional con los equipos regionales. “Siempre se puede mejorar, pero quisimos hacer esta visita con representantes de los comités que forman parte de los proyectos “San Ignacio” y Wila Masi, para que sientan que esto es una realidad, cómo avanza su camino hacia la casa propia. En total, serán 1.340 familias que llegarán a vivir en este megaproyecto, que tuvo un proceso muy largo y con muchos aspectos técnicos que superar, por eso nos tiene muy contentos”, señaló.

En este sentido, el director de Serviu, Juan Manuel Torres, al término del conversatorio, reafirmó el compromiso de su servicio con las familias de Tarapacá. “Acá se vé el avance, el trabajo de la constructora, en ese caso ACL, lo que nos tiene alegres, pero nuestro fin último es entregar las llaves. Como Serviu, estamos fiscalizando ésta y todas las obras en construcción, de manera de garantizar viviendas de calidad y que podamos entregarlas en el menor plazo posible, cumpliendo la normativa y los estándares técnicos de seguridad”, enfatizó.

FAMILIAS

Con emoción, tanto dirigentes como socios de los comités involucrados, expresaron su satisfacción por el avance en el proceso de calificación.

“Agradezco a Dios, primeramente. Estamos viendo el futuro con más esperanza. Hoy vemos cómo avanzan la construcción de nuestras viviendas y estamos muy felices”, dijo la presidenta del proyecto en construcción Norte Florido y vocera de ambas etapas, Marta Durán.

Cuando empezamos a trabajar en este terreno, no había factibilidad de agua potable, ni alcantarillado. En conjunto con las autoridades, logramos avanzar”, recordó el presidente del proyecto Hualpén, primera etapa, Heraldo Oróstica.

Por el comité San Lorenzo, su secretaria, Sheila Rivera, indicó que “es un gran sueño para toda nuestra gente. Ha sido un camino muy complicado, llevamos muchos años con el comité y ahora, es un sueño cumplido”,

El megaproyecto “San Ignacio” estará conformado por dos condominios, cada uno de 160 departamentos distribuidos en 8 blocks de 5 pisos, mientras que “Wila Masi” lo integrarán 140 departamentos ubicados en 7 blocks de 5 pisos cada uno y otros 240 departamentos, organizados en dos co propiedades de 6 blocks con 5 pisos casa uno. Además, se considera sede social y áreas verdes con juegos infantiles, sombreaderos y máquinas de ejercicios, estacionamientos.

La inversión Minvu en esta segunda etapa se proyecta en más de $13.000 millones.

Compartir
Siguiente
COVID-19: Se reportan 2.379 nuevos casos y 70.963 exámenes a nivel nacional en las últimas 24 horas con una positividad de 3,23%; en Tarapacá 74 casos

COVID-19: Hoy se reportan 2.230 nuevos casos a nivel nacional con 70.922 exámenes PCR y test de antígenos; en Tarapacá 24 casos


Indicadores Económicos

Lunes 25 de Agosto de 2025
  • UF: $39.314,84
  • Dólar: $964,15
  • Euro: $1.130,84
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.934,08
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.