Un grupo de 23 empresas de sectores como TIC´s y proveedores de la minería expuso su propuesta de bienes y servicios a la a Oficina Comercial de ProChile en dicho país. La actividad forma parte de la estrategia que lleva adelante la Oficina Regional para apoyar la internacionalización de las pymes.
Mediante un pitch virtual a través de la plataforma Microsoft Teams, un grupo de 23 empresas de los sectores del TIC´s y de proveedores de bienes y servicios para la minería presentó su oferta ante los respectivos especialistas de la Oficina Comercial de ProChile en México, encabezada por su director, Héctor Echeverría. La actividad tuvo como objetivo visualizar las oportunidades que tiene la oferta de Tarapacá en el mercado azteca, considerando que en su mayoría están probadas en el mercado local y, además, se caracterizan por su alto componente tecnológico e innovador.
También participaron dos consultores expertos en la facilitación de la llegada de empresas chilenas al mercado mexicano, Jaime Godard en el caso de TIC´s y Carlos Moreno en el caso de los proveedores para la minería; el director comercial en Panamá Carlos Rivas; el Jefe de Fomento del Gobierno Regional, Sharif Chacoff; y el consejero regional José Miguel Carvajal, quienes retroalimentaron con sus conocimientos y experiencia las presentaciones de las empresas locales.
La Directora Regional de ProChile en Tarapacá, Doris Olivares, comentó que la iniciativa “es una de las primeras acciones de promoción que llevamos a cabo en México, uno de los mercados foco de nuestro plan de apoyo a las Pymes financiado con aportes del Gobierno Regional a través de un FNDR que nos adjudicamos el año pasado”.
“Estamos muy satisfechos con el nivel que demostraron nuestras empresas. Creemos que existen posibilidades reales en el mercado mexicano, ahora debemos trabajar para concretarlas y hacer crecer nuestra economía, especialmente en estos momentos difíciles por los que atravesamos”, agregó Olivares.
Por parte de las empresas, Carlos Escobar, administrador comercial de DOSP Zona Norte, complementó diciendo que “fue muy interesante y una excelente posibilidad de conocer las necesidades en el mercado mexicano, además de entender las nuevas formas de hacer negocios con la llegada del Covid 19”.
Las empresas que participaron de la actividad fueron Clínica Miwawa, Metamorfosis, Central Tecnológica, Antipaka, Cleverys, VeanX, Medidoc, Comprovo, Micorredora, Bruening, BRM Consultores, Mor Servicios, Inteco, AndesDrip, Invenio, Rodac, Aveyco, Nortecnica, DOSP, Epol, Gaa Ingeniería, Chiamedrano y VPS Solutions.








