domingo, septiembre 7, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Tarapacá será sede del II Seminario Internacional sobre tecnología y saberes ancestrales

30 agosto, 2025
en Noticias
Tarapacá será sede del II Seminario Internacional sobre tecnología y saberes ancestrales
Share on FacebookShare on Twitter
  • El II Seminario Internacional “Rescate de Prácticas Ancestrales” se realizará en Tarapacá del 20 al 24 de octubre, convocado por LabAncestral y la UNAP.

Con foco en el rescate del conocimiento ancestral, la sostenibilidad territorial y los saberes aplicados, el II Seminario Internacional, “Rescate de Prácticas Ancestrales”, actividad es impulsada por el proyecto LabAncestral y la Universidad Arturo Prat con apoyo de ANID.

Este esfuerzo por tender puentes entre el pasado y el futuro se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de octubre de 2025 en la Región de Tarapacá. El encuentro busca reunir a agricultores, estudiantes, representantes comunitarios, académicos y autoridades, tanto de Chile como del extranjero.

Con el lema “Saberes del pasado, tecnología del presente, alimento para el futuro”, el congreso tendrá lugar en la Universidad Arturo Prat y abordará una agenda diversa que incluye tópicos como Smart Villages (comunidades conectadas), educación en zonas rurales, cambio climático y prácticas textiles.

El director del proyecto LabAncestral, Dr. Jorge Olave señala que “El conocimiento ancestral no es algo del pasado, sino una herramienta viva para responder a los desafíos del presente y del futuro, especialmente en contextos de crisis climática y territorial.

El programa del evento contempla conferencias magistrales, mesas de trabajo, talleres prácticos y espacios de diálogo territorial. Entre los temas destacados se encuentran la tecnología andina, el desarrollo artesanal, la gobernanza comunitaria, la cosmovisión andina y el enfoque de género y familia como eje de transformación rural.

El encuentro es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), en el marco de los esfuerzos por promover la ciencia con impacto local y pertinencia cultural.

Compartir
Siguiente
Directora nacional visitó terrenos donde se emplazará el nuevo Centro de Internación Juvenil

Directora nacional visitó terrenos donde se emplazará el nuevo Centro de Internación Juvenil


Indicadores Económicos

Domingo 7 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.462,83
  • Dólar: $971,22
  • Euro: $1.131,04
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $40.985,44
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,49
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.