- El 9 de septiembre de 1979, en la entonces sede Iquique de la Universidad de Chile —hoy Universidad Arturo Prat—, nació un sueño colectivo que con el tiempo se convirtió en patrimonio cultural del Norte Grande: el Teatro Universitario Expresión.
Aquella jornada no solo marcó la creación de una compañía, sino el inicio de un viaje escénico que, durante más de cuatro décadas, ha mantenido viva la memoria y el espíritu comunitario de Tarapacá.
Una travesía guiada por la pasión
Bajo la dirección incansable del profesor Iván Vera-Pinto Soto, Expresión ha estrenado más de un centenar de obras de autores chilenos, latinoamericanos y universales. En cada montaje, la compañía ha sembrado preguntas, emociones y recuerdos en públicos de todas las edades, tanto en Chile como en escenarios internacionales.
Desde los primeros pasos con El último tren y Castillos en el aire, hasta las grandes epopeyas del ciclo Teatro de la Memoria, cada función ha sido un acto de resistencia cultural y un canto a la identidad nortina.
Voces que resisten el olvido
Expresión eligió un camino claro: dar voz a los que la historia quiso callar.
Así, las luchas obreras, el dolor de la Escuela Santa María, la tragedia de Coruña, las vivencias de las mujeres pampinas y los sueños de los trabajadores salitreros encontraron un lugar en el escenario. Obras como Coruña, la ira de los vientos, Las voces de los callados, Latidos bajo la chusca, Entre la pluma y la sangre, La última batalla o La desterrada de Huantajaya no solo contaron historias: restituyeron dignidad y humanidad a quienes la historia oficial intentó borrar.
Un lenguaje visual que marca identidad
En 2007, se creó un área de diseño teatral a cargo de la destacada profesional Jeannette Baeza Rivero, diseñadora de vestuario y escenografía.
Su aporte ha sido decisivo para consolidar la identidad estética de Expresión: no solo ha creado atmósferas que envuelven al espectador y acentúan la fuerza dramática de cada montaje, sino que también ha logrado plasmar en el escenario la memoria y la sensibilidad del Norte Grande.
Su trabajo, cargado de simbolismo y poesía visual, ha convertido cada obra en una experiencia integral, donde palabra, cuerpo e imagen dialogan para conmover y despertar reflexión en el público.
Teatro que abraza todas las edades
En 2013, Expresión abrió otro capítulo entrañable con la creación de la Academia de Teatro Adulto Mayor. Allí, hombres y mujeres de la tercera edad descubrieron que nunca es tarde para reinventarse y subirse al escenario. Con humor, ternura y valentía, demostraron que el arte no tiene fecha de caducidad.
El escenario como refugio
La Sala Veteranos del 79 no es solo el espacio donde se levantan las obras de Expresión: es un refugio de identidad, un lugar donde generaciones de artistas y espectadores se han encontrado para emocionarse, reconocerse y soñar en comunidad.
Un legado vivo y abierto al futuro
Durante la pandemia de 2021, cuando el silencio cubrió las salas del mundo, Expresión levantó nuevas ventanas con la Mancomunal Teatral Iberoamericana, recordando que el arte puede unir, sanar y acompañar incluso en los tiempos más oscuros.
Hoy, a 46 años de su fundación, el Teatro Universitario Expresión sigue latiendo con fuerza. Late en cada aplauso, en cada lágrima, en cada risa compartida. Late porque el teatro es memoria viva, identidad colectiva y esperanza que no se extingue.
Expresión nos recuerda que la cultura no es un lujo: Es un derecho, un abrazo, un espejo y una herencia que debemos cuidar.