martes, septiembre 16, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

TECHO-Chile abre nueva convocatoria para construcciones de invierno en Tarapacá: entérate cómo postular

3 julio, 2024
en Noticias
TECHO-Chile abre nueva convocatoria para construcciones de invierno en Tarapacá: entérate cómo postular
Share on FacebookShare on Twitter
  • Para brindar un refugio seguro y bajo el lema “un país donde tener un techo no sea un sueño”, la organización busca convocar a voluntarios y voluntarias de la región de Tarapacá para la construcción de viviendas transitorias.

Miércoles 3 de julio 2024.- Los Trabajos de Invierno de TECHO-Chile en la región de Tarapacá se realizarán en Alto Hospicio desde el 5 al 7 de julio y del 19 al 21 de julio. Allí se construirán viviendas transitorias que proporcionen un refugio temporal a las familias mientras esperan la oportunidad de poder acceder a soluciones habitacionales definitivas.

El último Catastro de TECHO-Chile reveló que la región de Tarapacá cuenta con 63 campamentos, localizados principalmente en Alto Hospicio e Iquique. Viven más de 12 mil familias, con 11.861 menores de 14 años. Isidora García, directora social de TECHO-Chile, explicó que se debe apoyar a las familias que viven en otros tipos de precariedad habitacional, como es el allegamiento y hacinamiento, para evitar que más familias lleguen a vivir en un campamento por no poder acceder al mercado formal de vivienda.

“Nuestro foco principal es trabajar de manera permanente con familias que se encuentran excluidas. En los campamentos nos encontramos con la cara más visible de la vulnerabilidad social en que aún viven muchas personas en nuestro país, y que se materializa en viviendas sumamente precarias y en pocas oportunidades reales para el desarrollo. Trabajamos junto a esas comunidades para fortalecer su organización, mejorar las condiciones mínimas de habitabilidad y realizar programas que les brinden mejores oportunidades para su desarrollo”, explicó Isidora García.

“Si bien una vivienda de emergencia no es la solución al problema de fondo y a la crisis habitacional que atraviesa el país, en el Chile de 2024 siguen habiendo muchas familias que se encuentran en estados críticos. En ese sentido, para TECHO-Chile es imperativo poder brindar una solución rápida y eficaz como puede ser una vivienda de emergencia en la cual las familias puedan dormir, comer, conversar, y desde la que puedan proyectar su vida”, agregó. La organización espera desplegar a voluntarios y voluntarias en nueve regiones del país, para aportar en esta misión.

La espera promedio para la entrega de proyectos de vivienda definitiva fluctúa entre cinco y quince años. Por esto es que TECHO-Chile sólo construye viviendas de emergencia como soluciones transitorias ante catástrofes como incendios, y a través del Programa Integrado de Emergencia Habitacional (PIEH), que opera en convenio con diferentes municipalidades, asignando viviendas transitorias a casos críticos de allegamiento, hacinamiento o condiciones de materialidad que amenazan la vida de las personas.

El último catastro de TECHO-Chile evidenció que en la Región de Tarapacá hubo un aumento de 1.6% de campamentos, pero respecto al número de familias aumentó en un 43.9%. “Esto refleja la gran cantidad de familias que hoy viven en exclusión habitacional por esto es fundamental apoyarlas antes de que la única alternativa sea llegar a vivir en un campamento, donde quedan sin posibilidad de acceder a servicios básicos formales, entre otras muchas condiciones de precariedad”, explicó Valentina Zapata, directora regional de TECHO-Chile en Tarapacá.

¿Cómo sumarse como voluntario para los trabajos de invierno 2024?

El objetivo es que se sumen jóvenes de 16 a 18 años (para escuelas de secundarios) y de 18 y 26 años. Las construcciones se realizarán en Alto Hospicio desde el 5 al 7 de julio (para estudiantes secundarios) y del 19 al 21 de julio (para mayores de 18). Quienes estén interesados pueden inscribirse a través de este link.

Contacto de prensa:

María Arriagada +569 7947 3962
maria.arriagada@techo.org

Bastián Llanos

bllanos@azerta.cl

Compartir
Siguiente
Autoridades presentaron nuevos documentos de identidad y viaje

Autoridades presentaron nuevos documentos de identidad y viaje


Indicadores Económicos

Martes 16 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $951,14
  • Euro: $1.119,12
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.015,03
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,53
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.