domingo, julio 27, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Tecnología para el desarrollo local sustentable

24 febrero, 2019
en Columnistas
Tecnología para el desarrollo local sustentable
Share on FacebookShare on Twitter

Ha sido impresionante ver cómo la tecnología renovable, cada día más, permite resolver problemas reales de la población que habita lugares remotos.

En efecto, existe una gran cantidad de islas, fiordos, comunidades rurales, caletas, lugares del altiplano, y otros, en los que viven muchas personas con sus familias intentando desarrollar actividades productivas, del comercio o del turismo.

Un freno, sin embargo, es la falta de disposición de energía en esos lugares remotos, al menos, en el concepto más tradicional que desde hace décadas conocemos: el acceso a la red pública de la red.

Pero gracias al potente desarrollo que han tenido las tecnologías, hoy podemos ver más frecuentemente que éstas llegan a estos sectores rurales.

Y vemos también cómo se incluyen en programas de desarrollo local financiados por el gobierno, tales como el FAE del Ministerio de Energía, el FAP del Ministerio de Economía, programas locales de CONADI y otros similares.

Es notable apreciar cómo hoy una comunidad o una caleta pesquera tiene la posibilidad de ser completamente autónoma en electricidad y agua para sus procesos productivos.

Como ejemplo de lo indicado, podemos señalar a la Caleta San Marcos, la que desde el mes de Marzo dispondrá operando una planta desalinizadora de agua de mar alimentada eléctricamente desde un sistema fotovoltaico montado ya desde hace un par de años.

Así como San Marcos, pronto en la región tendrán plantas desalinizadoras Caleta Chipana y Chanavaya, proyectos financiados por el Fondo de Administración Pesquera (FAP) de la Subsecretaria de Pesca.

Muchas otras caletas de Chile están siendo beneficiadas con estos proyectos, algunos de los cuáles, inclusive, se complementan con sistemas de respaldo en baterías para el evento de que se corte el suministro eléctrico de la red.

Resulta notable y del todo beneficioso,  no solo necesario, que se permita e incentive que la tecnología llegue a los sectores de más escasos recursos de nuestro país.

Es un claro ejemplo de que con planes bien focalizados, una buena gestión y aplicación de la tecnología, se logra un desarrollo local sustentable.

Hernán Cortez Baldassano, Ingeniero Civil

                              www.enersa.cl      

Compartir
Siguiente
Presidente Piñera valora ingreso parcial de ayuda humanitaria a Venezuela

Presidente Piñera valora ingreso parcial de ayuda humanitaria a Venezuela


Indicadores Económicos

Domingo 27 de Julio de 2025
  • UF: $39.204,35
  • Dólar: $951,27
  • Euro: $1.119,27
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.809,93
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,48
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.