domingo, agosto 17, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Tendencias en Chile y el mundo difieren: Cirugías plásticas en Millennials v/s Tercera Edad

13 junio, 2019
en Salud
Tendencias en Chile y el mundo difieren: Cirugías plásticas en Millennials v/s Tercera Edad

middle aged woman with correction marks preparing for plastic surgery

Share on FacebookShare on Twitter
  • Según los datos de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética  (ISAPS), los procedimientos quirúrgicos que siguen marcando tendencia a nivel mundial son el liposucción, la rinoplastia y el aumento mamario, siendo este último el que tiene el crecimiento más importante entre los adultos, entre 2015-2017.

En los últimos años, se ha visto un aumento sostenido de cirugías plásticas y tratamientos estéticos. No obstante, los más solicitados por los pacientes no ha variado en el último tiempo, siendo la liposucción, rinoplastia y aumento mamario los tratamientos con más demanda. Pero, ¿qué prefieren las diferentes generaciones? Los millennials, a nivel mundial, se inclinan primero por aumento mamario, luego liposucción y la rinoplastía, mientras que en la tercera edad las preferencias cambian, siendo la liposucción las más requerida, seguida por el aumento mamario y rinoplastia.

La tendencia mundial en números se traduce en que los procedimientos quirúrgicos entre el periodo 2015-2017, en millennials, creció de la siguiente forma: aumento mamario 2,7%, liposucción 4% y la rinoplastia un 15%. Sin embargo, en la tercera edad la demanda de estos tratamientos explotaron con un 110% aumento mamario, 84% la liposucción, y un 35% la rinoplastia, en el periodo estudiado.

En Chile, a diferencia de la tendencia mundial, las cirugías plásticas que más se realizan las personas de la tercera edad son blefaroplastias, lifting facial y mastopexia. Por otro lado, tenemos a los millennials los que sí siguen la tendencia mundial  en cirugías plásticas, siendo sus preferidos a lipoaspiración, rinoplastia y aumento mamario.

“Esta diferencia en las cirugías plásticas entre los millennials vs tercera edad se da principalmente por los problemas que van aquejando a cada grupo, los más jóvenes en general prefieren la liposucción, aumento mamario y rinoplastia, a diferencia de los adultos mayores que buscan combatir con los signos de envejecimiento, por este motivo prefieren realizarse cirugías de párpados, cara y mamas”, asegura Stefan Danilla, Secretario General de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica.

El especialista agrega que, si bien hay una diferencia en la cantidad de intervenciones que se realizan los dos grupos etarios, “los adultos mayores se están atreviendo cada vez más a realizarse operaciones, lo que está ligado a que ellos quieren que su cuerpo refleje como ellos se sienten en su interior. La mayoría de las personas de la tercera edad llegan haciendo deporte, trabajando muy activos y quieren que su cuerpo refleje esa energía interna que sienten”.

Tiempos de recuperación y cicatrización

Un factor a considerar entre las cirugías plásticas en los millenials y en la tercera edad son los tiempos de recuperación y cicatrización. “En el caso de la cicatrización la edad del paciente si puede influir debido a que con mayor edad el proceso de recuperación es más lento y las cicatrices son más suaves, a diferencia de los más jóvenes la piel tiende a recuperarse más rápido formando cicatrices más gruesas” afirma Stefan Danilla.

En el momento en el que una persona elige someterse a una cirugía plástica, no tiene que ver con la edad específicamente, asegura el especialista, sino con la confrontación de la imagen corporal deseada, es por lo siguiente que es muy importante que el médico que realice la operación sea certificado.

 ACERCA DE LA SOCIEDAD CHILENA DE CIRUGÍA PLÁSTICA

La Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (SCCP) es una institución médica, sin fines de lucro, que vela por la calidad de la formación, certificación y atención de los cirujanos plásticos, mediante su continuo perfeccionamiento para realizar diversos procedimientos y tratar complicaciones en pos del bienestar de la población. Creada en 1941, se conforma por 140 cirujanos plásticos pertenecientes a todo el país, reconocidos por el Colegio Médico de Chile. Todos acreditados y/o certificados en el país o en el extranjero, mediante la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM), que homologa la formación de las universidades acreditadas. De esta forma, buscan que todos los pacientes puedan identificar y escoger a los profesionales más idóneos científicamente y éticamente calificados, al momento de decidir realizarse una cirugía reparadora o  estética.

Compartir
Siguiente
Párvulos de la JUNJI replicaron actividades de Caleta Los Verdes

Párvulos de la JUNJI replicaron actividades de Caleta Los Verdes



Indicadores Económicos

Domingo 17 de Agosto de 2025
  • UF: $39.224,04
  • Dólar: $952,37
  • Euro: $1.114,14
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.902,50
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,42
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.