miércoles, septiembre 10, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

«Tirando la red del voto obligatorio», por Nelson Mondaca Ijalba

7 septiembre, 2025
en Columnistas
La orquesta del poder en el segundo retiro del 10%, por Nelson Mondaca Ijalba
Share on FacebookShare on Twitter

Los chilenos que sabemos muy bien acerca de nuestro mar y que tenemos cierto conocimiento de nuestro litoral, para pescar, hay que tirar la red donde está el cardumen de peces.  De lo contrario el esfuerzo de trabajar tirando la red en el mar, con la ayuda de una “panga”, formando un círculo alrededor de la nave superior o Goleta.   Después, hay que subirla con ayuda de un aparejo a motor y tecle, colocado en la punta de una” pluma” para dejarla ordenada en la cubierta del barco, lista para un nuevo “lance”.  Sí una maniobra se hace mal, simplemente, puede significar para la tripulación un enorme sacrificio humano desperdiciado. 

La clase política, tal como hoy están las cosas, tiene un cierto parecido a estas maniobras de pesca.  No es tonta, ni perezosa. Cada voto significa “plata”. Quieren tirar la red y sacar el máximo de pesca.   Aquí no hay límites.  Cada voto es igual a dinero.   No le pongo monto, porque hay no sé cuánto el Estado les devolverá, sabemos que será proporcional a los votos obtenidos.

Siendo sensatos.   Cada campaña electoral implica recursos. Los que pierden, desde mi punto de vista, no deberían recibir nada, “ni un solo puto peso”.  Los que ganan, tampoco.   Pues ganaron y según los cargos que obtuvieron, recibirán de vuelta cuantioso honorarios, sean Parlamentarios/as y/o miembros/as del futuro Gobierno.  

El ideal, es que todos los ciudadanos chilenos/as, puedan concurrir voluntariamente a cumplir con su deber constitucional para exigir, sus derechos civiles y sociales. El voto debería ser “voluntario”.  Es la esencia misma de la Democracia. Un ciudadano educado en estos valores cívicos los cumplirá gustosamente.  Incluso, tiene legítimo derecho de votar en “blanco o nulo”, sí no concuerda con nadie. Pero aquel que tiene su propia elección y tiene simpatía por un/a candidato/a y en su creencia -sería el mejor o la mejor representante- irá de buenas ganas a cumplir con este derecho electoral y obligación cívica.

Es fácil, levantar un proyecto de Ley en el Parlamento, para castigar con multa económica a quien no concurra a votar. Dos preguntas:  A) ¿Que beneficio reporta a la cultura cívica, a una sociedad democrática una multa? B) ¿Por qué tiene que ser económica? Amigos/as, acaso no se puede pensar en otras medidas que sean propositivas y que coadyuven a “concientizar” a una persona para que contribuya en esta obligación ciudadana. 

Miren ustedes, con el mayor respeto, solamente para pensar un poco más.  ¿Cómo a un notable señor empresario no se le castigo con multa y no le mandó preso? ¿Sin embargo, a cambio se le sentenció a Clases de Ética”? Entonces, bien pueden aplicarse sanciones que sea educativa y ejemplar, antes de castigar económicamente a un ciudadano/no de escasos recursos, porque no ejerció su derecho ciudadano en democracia.   Vamos seamos serios.

Para tomar en cuenta. Vivimos tiempos económicos más difíciles y complejos. A la gente le falta el dinero para llegar a fin de mes. Los servicios básicos como luz, agua y gas, suben y suben de precio.  Claro, es fácil estar detrás de un micrófono y lucirse con argumentos por aplicar una multa para que las personas se vean obligadas a concurrir a votar. Estas medidas pueden ser más intimidadoras e impositivas. Desde mi punto de vista, lejos de fortalecer la Democracia, van en sentido contrario.  Los Honorables Parlamentarios/as, son nuestros representantes y deben dar el mejor ejemplo que, verdaderamente lo son. 

A propósito, un paréntesis. Para mí, ningún Parlamentario/a y empleado/a público, sea del nivel que sea, no deberían tener un sueldo superior, al del presidente de Chile y su Dieta parlamentaria, sea un complemento del 25%. Así recuperaríamos el prestigio de la política y los Parlamentarios/as la imagen de “servidores públicos”. Cuando se la llevan haciendo política de trincheras ideológicas y partidarias, me parece, que no se puede obligar a nadie a concurrir a los lugares de votación, si no dan muestras de humildad y que no se sirven de la política para saquear al Estado y enriquecerse. 

Tengo otras ideas, pero no quiero herir sensibilidades.  Basta con lo expuesto. Yo quiero que vayan a votar todos/s los chilenos/as. Que sea el máximo de votantes para dar mayor respaldo ciudadano a quienes sean nuestros Parlamentarios/as y futuros gobernantes. Entonces, concuerdo que una buena clase política debería ser correspondida con alto apoyo ciudadano.  Pero, cuando se busca el enriquecimiento de los partidos políticos y de sus principales figuras, entonces, no cuenten que el pueblo aprueba su gestión.  

La Cámara Baja, ganó el obligatorio sin multa. Se necesitaban 77 votos y faltaron 2. Ahora en el Senado van a reponer el Voto obligatorio con Multa”.  Aquí la derecha tiene mayoría. Simple, quieren aplicar una multa para que el voto obligatorio les reporte más dineros a sus arcas, háganlo, están en sus facultades.   Pero, sepan que están matando la Democracia.   Quieren abrir las puertas para girar hacia una tecnocracia política y dictatorial; Pavimentan el camino de la involución fascista, la cual, nos traerá consecuencias muy graves, donde viviremos con más miseria y sufrimientos infinitos. ¡Qué lamentable sería!

Puedo estar equivocado en soñar con Chile más Justo y Desarrollado. Les escribo las cosas que pienso y siento en mi corazón. Los años no pasan en vano y algo de sabiduría nos llegaron de los cielos y nos dejaron los años de trabajo al servicio del mundo laboral. Por estos días, el Gobierno, impulsará la multa del voto obligatorio con multa. Nadie pregunta nada. Solamente, espero que sea la más mínima posible y que sea reemplazable por Clases de Ética.  Lo justo es justo.    

A mis amigos/as, lectores/as les digo, “conozcan a nuestros actuales Parlamentarios/as”.  Vean como votan en esta pasada y compárenla con otros proyectos de Ley. Nada más.  Es mi consejo. En las próximas elecciones hay mucho en juego, tal como se ve el mundo hoy en día, el pueblo no puede darse el lujo de equivocarse.  Estamos. Gracias,

Nelson C. Mondaca Ijalba

nmonijalba@gmail.com  

NOTA DE LA DIRECCIÓN: Las opiniones y conceptos expresados por los columnistas son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan la línea editorial de este medio de comunicación.

Compartir
Siguiente
Corte de Apelaciones ordena al Concejo Municipal de Huara aprobar beneficio a funcionarios

Corte de Apelaciones ordena al Concejo Municipal de Huara aprobar beneficio a funcionarios


Indicadores Económicos

Miércoles 10 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $966,35
  • Euro: $1.132,22
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $40.996,45
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,46
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.