miércoles, julio 23, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Transparencia valora implementación de medidas que fortalezcan la probidad respetando las normas constitucionales y legales

7 julio, 2022
en Noticias
CPLT decide que Subsecretaría de Justicia entregue documentos asociados a fiscalización de corporaciones y asociaciones municipales
Share on FacebookShare on Twitter

El Consejo para la Transparencia (CPLT) emitió ayer una declaración en la que, además de valorar la implementación de medidas orientadas al desempeño de la función pública de manera “honesta e intachable”, se refirió en particular a aquellos “mecanismos que impidan a quienes tuvieren dependencia de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas ilegales, desempeñar funciones públicas (a menos que se justifique su consumo por un tratamiento médico)”.

Adicionalmente, se apuntó a  la necesidad de que cualquier esfuerzo en esta línea debe ser compatible con el reconocimiento constitucional de la protección de datos personales y sensibles, que incluye el estado de salud físico y psíquico de una persona.

En la comunicación, el CPLT señala también que, acorde a lo establecido por la norma sobre protección de datos personales (Ley N°19.628), su tratamiento -es decir, comunicación, recopilación, almacenaje, entre otras acciones- “sólo puede efectuarse cuando dicha ley u otras disposiciones legales lo autoricen o el titular consienta expresamente en ello”.

Agrega que en el caso de datos sensibles la normativa es aún más estricta, detallando que este tipo de información personal solo puede tratarse vía autorización expresa de una ley, con el consentimiento del titular de los datos o en el caso de que estos sean necesarios para determinar la entrega de un beneficio de salud.

Datos deben tratarse con consentimiento y “sin coerción”

Al mismo tiempo, el Consejo advierte que el tratamiento de datos personales debe estar fundado en una autorización legal o en el consentimiento expreso de la persona que es titular y que “éste debe prestarse de forma libre, informada y sin coerción”.

En el punto 4 de la declaración se enfatiza en que “Cualquier medida que persiga los objetivos de garantizar la probidad de los servidores públicos y un estado de salud compatible con las responsabilidades que se le han asignado, debe ser implementada en la forma dispuesta por nuestro ordenamiento jurídico”.

Finalmente, establece que “el tratamiento de datos sensibles como lo son aquellos relacionados con la salud física o psíquica de cualquier persona, solo puede hacerse cuando una ley lo autorice, o cuando la persona preste libre y voluntariamente su consentimiento. No puede por tanto pretenderse regular esta materia mediante una norma infralegal, como lo es un reglamento”.

Compartir
Siguiente
Chile y su escenario económico, por Manuel Cea 

Chile y su escenario económico, por Manuel Cea 


Indicadores Económicos

Miércoles 23 de Julio de 2025
  • UF: $39.219,56
  • Dólar: $953,40
  • Euro: $1.119,80
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.796,87
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,44
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.