martes, agosto 12, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Tras 7 horas de sesión / Comisión de Constitución: «Candidato a Fiscal Nacional cumple requisitos para el cargo»

9 enero, 2023
en Noticias
Tras 7 horas de sesión / Comisión de Constitución: «Candidato a Fiscal Nacional cumple requisitos para el cargo»
Share on FacebookShare on Twitter

Los integrantes de la instancia legislativa estimaron por unanimidad que el abogado Ángel Valencia cumple las condiciones que requiere la ley para estos cargos. Ahora corresponde que la Sala se pronuncie para lo cual se requieren los votos de los 2/3 de los parlamentarios en ejercicio.

Tras dos extensas sesiones destinadas a conocer, primero, los motivos que tuvo el Ejecutivo para nominar al abogado Ángel Valencia Vásquez para dirigir el Ministerio Público y luego escuchar las propuestas del candidato, la Comisión de Constitución del Senado señaló por unanimidad de sus integrantes, que el nominado cumple con los requisitos que establece la ley para ocupar dicho cargo.

Ahora corresponde que la Sala del Senado se pronuncie respecto de si ratifica o no el oficio presidencial, para lo cual se requieren los votos de los 2/3 de los senadores en ejercicio.

Cabe recordar que Valencia fue propuesto por el Presidente Gabriel Boric tras las dos fallidas nominaciones de los postulantes: José Morales y Marta Herrera.

Previo a conocer la propuesta del candidato, la Comisión escuchó a la Ministra de Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, quien a nombre del Ejecutivo explicó los motivos que tuvo el Mandatario para proponer a Valencia, pues el recién nombrado Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, no se encuentra en el país.

«El Ejecutivo ha llegado a la convicción de que el señor Valencia es una persona que reúne plenamente las condiciones para llevar a cabo esta tarea y además es la persona más indicada de la quina que nos ha propuesto la Corte Suprema», dijo la secretaria de Estado.

En la sesión de la mañana intervinieron los senadores Rodrigo Galilea, Luz Ebensperger, Alfonso De Urresti, Carmen Gloria Aravena, Loreto Carvajal, Yasna Provoste y Esteban Velázquez.

Luego, el abogado Valencia se refirió a su trayectoria profesional, señalando que «toda esa formación quiero ponerla al servicio de mi país en el cargo que estoy postulando».

Tras hacer un análisis del rol de la Fiscalía del Ministerio Público y el diagnóstico negativo que tiene la ciudadanía sobre la institución, afirmó que en el caso de ser ratificado en el cargo aplicaría una serie de medidas, entre ellas, constituir una fuerza de trabajo transregional para combatir delitos complejos; fortalecer la ley de entrevistas videograbadas; reordenar los medios materiales y humanos que sean necesarios; perseguir el uso de armas modificadas;  impulsar un sistema de protección de testigos efectivo; fortalecer el sistema de análisis delictual y foco delictivo; perseguir los delitos de cuello y corbata; y fortalecer la protección a las víctimas en materia de violencia de género, entre otras medidas.

INQUIETUDES Y CONSULTAS

Durante la exposición los senadores Ximena Rincón, Carmen Gloria Aravena, Paulina Núñez, Esteban Velásquez, Karim Bianchi, Alejandra Sepúlveda, Loreto Carvajal, Iván Flores, Carlos Kuschel, Fidel Espinoza, Isabel Allende, Felipe Kast, Luz Ebensperger, Pedro Araya, Rodrigo Galilea, Alfonso De Urresti, Juan Antonio Coloma, plantearon una serie de preguntas e inquietudes al nominado.

Entre ellas, los parlamentarios quisieron conocer medidas a aplicar en la macro zona sur, cómo enfrentaría la persecución del crimen organizado y la ruta del dinero; su opinión sobre la existencia de los tribunales de drogas y las críticas de organizaciones feministas por la defensa que habría ejercido en casos de connotación sexual.

El profesional entregó sus propuestas y en cuanto a las consultas realizadas señaló que ha participado en la defensa de determinados tipo de delitos y también ha sido querellante en casos de violencia contra mujeres, todo ello en el marco del ejercicio de su profesión.

Compartir
Siguiente
Representantes de ELEC son los primeros condenados en Caso Luminarias Led Iquique

Representantes de ELEC son los primeros condenados en Caso Luminarias Led Iquique



Indicadores Económicos

Martes 12 de Agosto de 2025
  • UF: $39.167,40
  • Dólar: $969,77
  • Euro: $1.126,07
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.882,78
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,40
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.