domingo, septiembre 14, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Trasplante de células madre como tratamiento para el cáncer infantil

16 febrero, 2021
en Salud
Trasplante de células madre como tratamiento para el cáncer infantil
Share on FacebookShare on Twitter
  • A propósito del Día Internacional del Cáncer Infantil que se conmemora hoy 15 de febrero, el director técnico de Vidacel, Jose Parraguez, explica que el procedimiento busca reemplazar las células madre hematopoyéticas que hayan sido dañadas o destruidas, por células saludables. El tratamiento ha sido exitoso en cánceres infantiles, y diversos ensayos clínicos estudian sus posibles efectos terapéuticos en otras enfermedades.

Cerca de 470 casos nuevos de cáncer infantil son diagnosticados cada año, según datos del Registro Nacional de Cáncer Infantil de Chile.Para 2018 la tasa bruta de incidencia de esta enfermedad para ambos sexos -en menores de 15 años- erade 128 casos por 1 millón de niños, un 55,6% de casos nuevos presentados en hombres y un 44,4% en mujeres.

De total de casos, se estima que cerca de un 86,6% de los niños sobrevive un año después de detectado el cáncer, 75,9% sobrevive 3 años y 71,4% 5 años luego de su diagnóstico. Una cifra que es muy positiva si se compara con los años 80, aunque hay mucho que trabajar si queremos estar a la par con países como Estados Unidos o de la Comunidad Europea.

Es por esto que tanto la investigación como el desarrollo de nuevas terapias que ayuden a combatir la enfermedad se vuelven cada vez más importantes. Entre los pioneros figura el trabajo con células madre.


El Dr. Jose Parraguez, director técnico del principal banco de células madre del país, Vidacel, explica que el trasplante de células madre “es una alternativa terapéutica real que se realiza en Chile y todo el mundo” con resultados efectivos en niños.

“Cuando hablamos de terapia con células madre, estamos hablando de un trasplante de células madre hematopoyéticas. El trasplante es un procedimiento médico en donde se reemplazan las células madre hematopoyéticas que hayan sido dañadas o destruidas, con células saludables”, detalla el especialista.

Las células hematopoyéticas son las progenitoras de todas las demás células de la sangre. Éstas, al madurar, se convierten en células que eventualmente se transforman en aquellas que componen la sangre y el sistema inmune. Pueden encontrarse en la medula ósea, en la sangre periférica y en la sangre de cordón umbilical.

“Las células madre se han utilizado para tratar cerca de 80 enfermedades, entre ellas numerosos tipos de tumores, anemias y deficiencias del sistema inmunológico, principalmente leucemias, linfomas y anemias. A la fecha, hay más de 4.000 ensayos clínicos que evalúan el potencial terapéutico de las células madre hematopoyéticas, muchos de ellos en diabetes, autismo, parálisis cerebral y otros tipos de cánceres, por lo que el potencial terapéutico del trasplante de células hematopoyéticas es enorme”, comenta el Dr. Parraguez.


Los trasplantes, al ser de carácter autólogos (cuando las células son obtenidas del propio paciente) o alogénicos (las células son obtenidas de un donante inmunológicamente compatible), consideran como uno de sus mayores obstáculos, la dificultad de encontrar un donante compatible.

“Es exactamente por esta razón que guardar la sangre de cordón es tan importante. Como regla general, se usan donantes relacionados que tengan una compatibilidad alta, lo cual mejora las posibilidades de un trasplante exitoso” y en caso de los trasplantes de células madre de sangre de cordón, “estos se pueden llevar a cabo en casos en que los donantes y el receptor presenten una compatibilidad menor que la que se necesita para los trasplantes de médula ósea, lo cual aumenta las posibilidades de hallar un donante adecuado” concluye el Dr. Parraguez.

Vidacel es el único banco público y privado de células madre en Chile, con más de 16 años de trayectoria y 35 mil muestras procesadas. Asimismo, es el único banco de células madre del país con resultados probados, con 13 muestras utilizadas en trasplantes para el tratamiento de cánceres de sangre y en terapias en autismo y parálisis cerebral, que han permitido una mejor calidad de vida a los pacientes. 

Compartir
Siguiente
Las vacunas, grandes aliadas de la humanidad

Las vacunas, grandes aliadas de la humanidad


Indicadores Económicos

Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $955,47
  • Euro: $1.121,05
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.008,84
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,52
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.