lunes, agosto 4, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Tres beneficios concretos de la caminata

5 agosto, 2023
en Salud
Tres beneficios concretos de la caminata
Share on FacebookShare on Twitter
  • Incluir la caminata a la rutina diaria mejora la salud de las personas en el aspecto cardíaco, neuronal y de salud mental.

Caminar de forma frecuente y adecuada trae una serie de beneficios para la salud física y mental. Este tipo de actividad aeróbica genera mayor resistencia a desarrollar diversas enfermedades y ayuda a mantenerse en forma, además, favorece otros aspectos como que cualquier persona puede practicarlo sin importar la edad o el sexo, y que es absolutamente gratis.

Transformar la caminata en una rutina diaria mejora considerablemente la salud de las personas y su calidad de vida en tres aspectos concretos:

  1. Cardiovascular

Se considera la caminata como un ejercicio aeróbico, es decir, que hace latir más el corazón. Su práctica continua permite una disminución directa en la posibilidad de contraer enfermedades cardiovasculares y también baja los niveles de colesterol e hipertensión, según un estudio presentado por la revista Arteriosclerosis, llamado Thrombosis and Vascular Biology.

Al respecto, el Dr. Nicolás Bunster, cardiólogo de Clínica Universidad de los Andes, afirma que mejora la fuerza y la eficiencia de los impulsos del corazón, permitiendo el envío de más sangre en cada palpitación. Además, esto genera directamente un mejor transporte de oxígeno a los pulmones y al resto de los órganos.

  • Neuronal

Caminar libera dopamina, hormona conocida por estar involucrada en los circuitos de recompensa y placer. Además, está involucrada en la coordinación de los movimientos del cuerpo. Su presencia genera el desarrollo de serotonina, estrechamente relacionada con los estados de ánimo, como tristeza o felicidad.

La Dra. Ximena Pizarro, neuróloga de Clínica Universidad de los Andes, comenta que “caminar permite que los síntomas de enfermedades neurodegenerativas -como el Alzheimer o el Parkinson- puedan atenuarse más de lo habitual. Pero, para que esto realmente suceda, se necesita que se realice al menos cinco veces a la semana, por lo menos treinta minutos o más”.

Asimismo, pasear mejora directamente el flujo sanguíneo en el cerebro, por lo que permite que llegue más oxígeno, mejorando las funciones de la corteza prefrontal que se responsabiliza de las decisiones, del razonamiento y la creatividad.

  • Salud Mental

Las personas que se encuentran atrapadas con pensamientos negativos o en espiral, logran desconectarse al caminar o pasear y hallar un espacio de tranquilidad. María Paz Altuzarra, psicóloga de Clínica Universidad de los Andes, menciona que, “la caminata, en muchos casos, llega a transformarse en un espacio personal, en donde se pueden dejar las exigencias o preocupaciones diarias de lado y entregarse un regalo en medio de la ajetreada rutina”.

El hacer actividad física aumenta la energía y favorece el sistema inmunológico, lo que genera una sensación de satisfacción, bienestar físico y emocional. También ayuda a prevenir algunos trastornos del ánimo como la ansiedad o la depresión.

Compartir
Siguiente
Proyecto apoyado por UNAP busca impulsar emprendimientos de economía circular en Tarapacá   

Proyecto apoyado por UNAP busca impulsar emprendimientos de economía circular en Tarapacá   



Indicadores Económicos

Lunes 4 de Agosto de 2025
  • UF: $39.158,75
  • Dólar: $967,48
  • Euro: $1.116,02
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.849,15
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,34
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.