domingo, julio 13, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Un 46% dice que consume poco alcohol en la celebración de la empresa, pero que sus compañeros beben más

4 septiembre, 2018
en Noticias
Un 46% dice que consume poco alcohol en la celebración de la empresa, pero que sus compañeros beben más
Share on FacebookShare on Twitter
  • El estudio, encargado por Mutual de Seguridad CChC y realizado por GfK Adimark, buscó sacar una radiografía de posibles conductas de riesgo en las empresas durante este mes de septiembre. 
  • La entidad hace un llamado a reforzar las conductas seguras, sobre todo porque habrá interferiados en los que las personas van a transitar de la celebración al trabajo y eso puede aumentar la probabilidad de tener un accidente. 

Durante el mes de septiembre, los riesgos de accidentes tienden a aumentar. Primero, por la gran cantidad de accidentes de tránsito (colisiones y atropellos) que se generan en estas fechas dada la gran cantidad de personas que se desplaza aprovechando el feriado del “18”, y también, por la falta de autocuidado en cuanto a alimentación y consumo de alcohol.

Por ejemplo, desde 2010 a la fecha, sólo en Fiestas Patrias, han fallecido 254 personas por accidentes de tránsito, y en cada fin de semana de “18”, ocurren más de mil accidentes vehiculares.

Ante este contexto, Mutual de Seguridad CChC junto a GfK Adimark, realizaron un estudio para obtener una radiografía de cómo los trabajadores celebran las Fiestas Patrias en sus lugares de trabajo, y así promover las medidas de seguridad que son importantes de considerar para prevenir los accidentes que tienden a aumentar durante septiembre.

Un 100% de trabajadores dice que en sus empresas se celebran las Fiestas Patrias, que en un 72% es la empresa quien organiza y que estos festejos consisten más frecuentemente en comer empanadas (86%); bailar cueca u otro baile (57%); Comer asado (49%) y realizar un brindis con vino/cerveza u otra bebida alcohólica (41%).

“Es una noticia positiva que todas las empresas celebren las Fiestas Patrias como equipo y que hayan hecho del 18 una tradición, pero necesitamos llamar la atención sobre las conductas seguras, sobre todo porque habrá interferiados en los que las personas van a transitar de la celebración al trabajo y eso puede aumentar la probabilidad de tener un accidente”, destacó Lorenzo Constans, presidente de Mutual de Seguridad CChC

Sobre el consumo personal de alcohol durante esta celebración, 3 de cada 10 trabajadores dice que no bebe, mientras, un 46% declara beber entre 1 y 2 copas. Sin embargo, al contestar por las actitudes de sus compañeros, los trabajadores ven que éstos incluso toman 3 o 4 copas (32%) y también hasta 5 o más (13%).

Lo anterior es una tendencia que se observa en general, en cuanto a que las personas tienden a no ver o reconocer sus hábitos inseguros, pero sí los detectan en otros. “Por lo tanto, como Mutual de Seguridad CChC, estamos llamando a que empresas y trabajadores sean especialmente precavidos y refuercen sus conductas seguras, tanto en el trabajo como en los hogares, con la familia, así como en los espacios de celebración y en sus rutas de viaje, si es que deciden salir fuera de sus ciudades”, agregó Constans.

Al ser consultados por las medidas de seguridad adoptadas para estas celebraciones, 7 de cada 10 trabajadores reconoce que su empresa adopta resguardos para evitar accidentes, como (54%) realizar la actividad en un lugar seguro; (41%) y ofrecer movilización a sus trabajadores post-celebración, para evitar que conduzcan. Un 72% de los trabajadores dice no continuar sus actividades laborales luego de la celebración de la empresa. Sin embargo, en las empresas grandes más de un tercio (34%) vuelve a sus quehaceres.

Estudios internos de Mutual de Seguridad CChC muestran que durante septiembre ocurre un importante aumento de accidentes no-laborales, relacionados a desvanecimientos y/o accidentes cardiovasculares. Por lo tanto, resaltó la entidad, es clave hacer un llamado, sin dejar de disfrutar, a cuidarse con el alcohol, la comida y a la moderación.

DATOS DEL ESTUDIO

Estudio “Fiestas Patrias en el trabajo”: Sondeo online realizado por Gfk Adimark y Mutual de Seguridad CChC, a 400 trabajador@s, en Santiago y regiones, entre el 20 y el 22 de agosto de 2018.

Compartir
Siguiente
Proponen reforma que restringe la reelección de las autoridades y duración del período presidencial

Proponen reforma que restringe la reelección de las autoridades y duración del período presidencial


Indicadores Económicos

Domingo 13 de Julio de 2025
  • UF: $39.270,30
  • Dólar: $950,43
  • Euro: $1.111,22
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.753,35
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.