Cerca de las 15 horas, se declaró un incendio en la centenaria Iglesia San Antonio de Padua, en calle Latorre con 21 de Mayo, más conocida como Iglesia San Francisco y Convento de la Orden Franciscana. Ayer también se dio cuenta de un amago en el mismo lugar.
Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de diversas compañías trabajan en el lugar, para evitar la propagación del fuego en el sector hasta donde llegaron numerosas personas.
Finalmente, el incendio arrasó con la estructura del templo franciscano. Un hecho que causa un inmenso dolor en la feligresía cristiana que llora con una pena inmensa., puesto que se trata de un recinto católico legendario que es monumento Nacional desde 1994 y que permaneció desde la colocación de la primera piedra y cuando se inauguró en 1904. El Obispo de Iquique, franciscano Isauro Ulises Covili Linfati, manifestó que se trata de una gran pérdida del patrimonio histórico de Iquique.
El personal técnico profesional del Cuerpo de Bomberos de Iquique será el encargado de determinar las causas de este lamentable incendio tras las pericias en el lugar devastado por el fuego.
Daniel Quinteros, Delegado Presidencial de Tarapacá
HISTORIAL
La construcción del templo se pensó por primera vez con la llegada de misioneros franciscanos a la ciudad de Iquique a fines del siglo XIX liderados por el Fray Esteban Pérez, los cuales fueron invitados por el Vicario Apostólico de Tarapacá y además Obispo auxiliar de Antédone, Guillermo Juan Carter.
En ese contexto, en abril de 1899, Agustín Orriols ofreció donar el terreno para realizar la construcción del edificio y asentar a la Venerable Orden Tercera.
Una vez gestionado el traspaso de terrenos, la construcción se extendió por un periodo de cinco años, Juan Gramático y Aníbal Opaques fueron los encargados de instalar la primera piedra, y Melchor Pérez y Casamigano de preparar el terreno.
Según las actas conservadas de la Orden Franciscana Seglar el proyecto fue financiado en gran parte con aportes de los hermanos y hermanas de la OFS, mediante diversas actividades y aportes mensuales. La primera obra en concretarse fue el convento, el cual en 1903 ya era utilizado para celebraciones del día da San Francisco de Asís y retiros, finalmente, el templo fue inaugurado en el año 1904.