- El lanzamiento tuvo lugar ayer por la noche en la Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de El Colorado.
Con el objetivo de relevar el valor histórico, comunitario y cultural de una de las festividades más antiguas del sector norte de Iquique, la comunidad de San Pedro de El Colorado presentó el libro titulado “Una fiesta para recordar: Más de 60 años celebrando a San Pedro de El Colorado”, publicación que recopila memorias y testimonios de quienes han dado vida a esta tradicional celebración popular.
El proyecto fue ejecutado por el Centro Social y Cultural San Pedro de El Colorado y financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) Cultura 2023 del Gobierno Regional de Tarapacá y el Consejo Regional de Tarapacá.
“Es muy completo, por una parte está el libro que es el producto de todo este arduo trabajo, que contempló 10 entrevistas a personas que han dado vida a esta fiesta y fueron lo suficientemente generosas como para abrir su corazón y comenzar a hacer memoria, a traer recuerdos de sus infancias y familiares hasta el presente. Pero además se cuenta con las grabaciones no solo del proceso de entrevista, sino que también de la fiesta del 2024, un material en bruto con el que podemos seguir soñando para hacer producciones que difundan esta celebración y a sus personas”, comentó Josefa Herrera Zuleta, periodista, ejecutora del proyecto y autora del libro.
En total, se cuenta con 500 ejemplares que serán distribuidos entre la entidad ejecutora, autoridades seleccionadas, colegios, juntas de vecinos y a la comunidad de la iglesia. Además, quedarán copias a libre disposición de la ciudadanía en la Casa Municipal de la Cultura. Eso sí, no se podrá acceder al documento en formato digital, al menos por un tiempo.
“Este libro es un homenaje a una fiesta de barrio que ha resistido el paso del tiempo gracias a la dedicación de las personas que lo habitan o que vivieron aquí durante su infancia y juventud, pero que retornan año a año retornar y se preocupan de sacar esta celebración adelante. Es un trabajo que refleja todo lo que se hace desde un barrio en el norte del país para que las tradiciones no mueran, sino que se conozca y, de ser necesario, se transformen”, señaló Nelson Collao Díaz, líder de la Fiesta de San Pedro de El Colorado.
EQUIPO DE TRABAJO
El libro fue escrito por la periodista Josefa Herrera, quien lideró el trabajo de recopilación de diez memorias ligadas a la fiesta, las que fueron complementadas con material fotográfico. En tanto, el contexto histórico estuvo a cargo del historiador Paulo Lanas Castillo, quien también es coloraíno.
Además, participaron el antropólogo Diego Zarricueta, quien aportó una visión desde su experiencia como profesional y expresidente del Centro Social; la periodista Camila Villarroel, en labores de transcripción; Lucas Merino en diseño y Freddy Corvalán estuvo a cargo de la producción audiovisual a través de su productora Audiovisual Iquique.
Cabe destacar que la actividad de presentación se realizó en el marco del inicio de la festividad de San Pedro de El Colorado y contó con la presencia de vecinos y vecinas, socios y socias, autoridades, representantes del mundo cultural local y los protagonistas de las memorias recogidas en la publicación.