martes, septiembre 16, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Una semana en el Océano

3 abril, 2024
en Salud
Una semana en el Océano
Share on FacebookShare on Twitter

-Elementos que repercuten en la salud de las personas a la hora de sobrevivir en altamar

– La deshidratación, riesgo de hipotermia y quemaduras en la piel, son algunos de las complicaciones que afectan aún más las posibilidades de sobrevivir.

La Armada encontró con vida a los dos pescadores que se mantenían desaparecidos desde el pasado domingo 24 de marzo tras salir al mar en Coronel, región del Biobío. Siete días después, los dos hombres fueron hallados a bordo de su embarcación en las aguas de Pichilemu, a unos 3 kilómetros de Punta de Lobo.

El hallazgo de ambas personas, en condiciones de salud estables luego de una semana desaparecidos,  ha llamado la atención de la población.

El Dr. Carlos Rivera, académico de Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, enumera una serie de factores que pueden repercutir en la salud de las personas a la hora de sobrevivir en altamar.

1. El constante movimiento que afecta el equilibrio. Esto último, puede agravar la deshidratación, la capacidad de concentración y orientación.

2. El efecto del viento y cambios de temperatura, que, en el caso de Chile, aumenta significativamente el riesgo de hipotermia. Con ello, también aparecen complicaciones como desorientación y pérdida del sentido de realidad. En el extremo, se pueden producir alucinaciones que afectan aún más las posibilidades de sobrevivir.

3. El sol y la falta de protección adecuada, afecta la piel con quemaduras, heridas y aumenta la deshidratación.

4. En caso de ingerir agua de mar, la alta cantidad de sal afectará los riñones, puede provocar vómitos y alteraciones gastrointestinales, que afectarán más al organismo.

5. La falta de alimentación es un factor importante, por lo que racionar y procurar alimentos, es también imperativo.

6. El agua del rocío o lluvia, así como su recolección y racionamiento, son sin duda, las mejores formas de sobrevivir y muestran una capacidad mayor a lo habitual, en este caso, para enfrentar este tipo de situaciones.

Compartir
Siguiente
Talleres en Colegios y presentación del libro Vidas Pasajeras en Universidad Arturo Prat

Talleres en Colegios y presentación del libro Vidas Pasajeras en Universidad Arturo Prat


Indicadores Económicos

Martes 16 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $951,14
  • Euro: $1.119,12
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.015,03
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,53
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.