viernes, agosto 1, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

UNAP, Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá y Conapach se unen para generar un Plan Maestro del Borde Costero

9 enero, 2020
en Noticias
UNAP, Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá y Conapach se unen para generar un Plan Maestro del Borde Costero
Share on FacebookShare on Twitter

Con el propósito de visibilizar las necesidades de las localidades del borde costero y próximamente conformar mesas de trabajo multisectoriales que aborden estos desafíos se desarrolla taller de trabajo colaborativo.

Con el objetivo  de conocer de cerca las necesidades de las localidades del borde costero de la Región de Tarapacá, la Universidad Arturo Prat, la Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá y la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales (Conapach) desarrollaron el taller «Creación del Plan Maestro del Borde Costero de la Región de Tarapacá».

En la jornada, realizada en el sexto piso del edificio de Rectoría de la UNAP, participaron pescadores artesanales, buzos, mariscadores y recolectores de orilla de las caletas Chanavayita, Chanavaya, Río Seco, Cavancha, Caramucho, y Pisagua quienes -distribuidos en grupos de trabajo- interactuaron con el Consejero Regional Pablo Zambra, la Seremi de Economía, Paola Chong González; el Director Zonal de Subpesca, Brunetto Sciaraffia Estrada; el Director Regional de Sernapesca, Marcelo Moreno Toledo; así como con representantes de las instituciones organizadoras y de empresas privadas como Teck y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Esta participación fue destacada por la Vicerrectora de Investigación, Innovación y Postgrado de la UNAP, Dra. María Carolina Gatica Jorquera, quien señaló que, para nuestra universidad, estatal y regional, es fundamental desarrollar iniciativas que reúnan a los principales actores del borde costero de la región, y así recoger de ellos las necesidades que hoy tienen y contribuir a la atención de éstas.

Por su parte, Elizabeth Pérez, Gerente subrogante de la Corporación de Tarapacá indicó que «junto a la Universidad Arturo Prat queremos desarrollar y crear un Plan Estratégico que mejore la competitividad de la pesca artesanal, ya que es un pilar fundamental en la economía local».

En la actividad, cada grupo de trabajo levantó las diversas necesidades que poseen los pescadores y buzos de las distintas caletas del borde costero de la región, evidenciando así que  los principales problemas que afrontan, y que derivan de la falta de atención a los asentamientos humanos del borde costero y del crecimiento demográfico de las caletas, son la necesidad de servicios básicos, transporte, seguridad,  conectividad, prevención en consumo de drogas, entre otros.

A partir de ello se definieron cuatro líneas de trabajo, como son: infraestructura y conectividad, desarrollo de centros de cultivo y protección de la pesca artesanal, capacitación en turismo, patrimonio y gastronomía del borde costero; así como el desarrollo social cultural. Estas serán vinculadas a los servicios públicos y municipalidades que correspondan, para así conformar mesas de trabajo que permitan poder ir abordando las brechas identificadas, labor que estará a cargo de la UNAP y la Corporación de Tarapacá en el marco del convenio colaborativo que poseen ambas instituciones.

Oscar Espinoza, Presidente de la Conapach y dirigente de la Caleta Río Seco, destacó el desarrollo de esta iniciativa y manifestó que la confederación decidió ser parte de esta debido a que se requiere la participación de los pescadores artesanales para que sean ellos quienes informen de la realidad que afrontan las caletas y su actividad productiva, para que así se generen acciones que respondan efectivamente a estas. «Es importante que se tome la opinión de los pescadores porque ellos van a ser los beneficiarios o usuarios de este plan», puntualizó.

En base al trabajo desarrollado en el taller, la próxima semana, las tres instituciones organizadoras del evento mantendrán reuniones de coordinación; en tanto, se prevé que la última semana de enero se instalen las mesas de trabajo multisectoriales que permitirán concretar el plan maestro del borde costero de la región de Tarapacá.

Alberto Olivares, Secretario de la Federación de Buzos y Pescadores de la Primera Región, que reúne a aproximadamente 800 socios, valoró el desarrollo del taller al indicar que este les permitió visibilizar las necesidades y problemáticas de quienes integran este importante sector productivo. Además, indicó, que esto posibilitó tener un acercamiento con la casa de estudios superiores a fin de que se puedan beneficiar con, por ejemplo, la transferencia tecnológica de importantes investigaciones desarrolladas por la UNAP como el cultivo continental de bivalvos, moluscos, macroalgas y peces en general.

Tras finalizar el taller, los participantes se dirigieron al Campus Huayquique para conocer el Centro de Acuicultura Continental que posee la universidad y además degustar exquisitas preparaciones elaboradas con especies marinas orgánicas cultivadas en el centro de la casa de estudios.

Compartir
Siguiente
Directora del Demre dice que no renunciará y no descarta realizar PSU en recintos militares

Directora del Demre dice que no renunciará y no descarta realizar PSU en recintos militares


Indicadores Económicos

Viernes 1 de Agosto de 2025
  • UF: $39.173,95
  • Dólar: $976,80
  • Euro: $1.116,22
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.836,07
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.