lunes, julio 7, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

UNAP organizó seminario sobre cultivo, usos y perspectivas de las microalgas

7 septiembre, 2019
en Noticias
UNAP organizó seminario sobre cultivo, usos y perspectivas de las microalgas
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente del Consejo Regional de Tarapacá, Rubén Berríos, junto a los consejeros Alberto Martínez, José Miguel Carvajal y Pedro Cisternas, asistieron al Seminario de Microalgas “Cultivos, Usos y Perspectivas”, que dictó la Universidad Arturo Prat en el marco del Proyecto Nutratarapacá, iniciativa que se implementó mediante aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC, otorgado por el CORE y por el Gobierno Regional.

El Seminario, que se realizó en el Campus Huayquique, tuvo como objetivo, difundir entre agentes sociales, autoridades, comunidades escolares y emprendedores, los aspectos relacionados al cultivo científico acuícola y productivo de las microalgas, en el marco del Proyecto FIC-R “Nutratarapacá”, que dirige la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la UNAP.

Dicha iniciativa nació con el objetivo de proporcionar una nueva oportunidad de negocio biotecnológico a la región, mediante la búsqueda de una alternativa eficiente para el cultivo de microalgas, recurso que presenta propiedades naturales de gran valor, como efectos antioxidantes y cosméticos, además de que puede ser utilizada como suplemento nutricional.

Durante el seminario, participaron como expositores el Doctor en Biotecnología Cristián Agurto del Centro GIBMAR de la Universidad de Concepción, y el Doctor en Ciencias Técnicas Pedro Cerezal del Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia de la Universidad de Antofagasta, entre otros connotados académicos. La actividad consideró además, durante la jornada, una visita en terreno a la Planta Piloto del proyecto Nutratarapacá, que funciona en el Campus Huayquique de la UNAP, instalaciones donde los consejeros regionales y los restantes asistentes al seminario, pudieron conocer los avances logrados en esta área de investigación, que pretende establecerse como un polo de desarrollo alternativo para la región

Compartir
Siguiente
Construir una ONU inclusiva con Taiwán a bordo

Construir una ONU inclusiva con Taiwán a bordo


Indicadores Económicos

Lunes 7 de Julio de 2025
  • UF: $39.285,38
  • Dólar: $932,34
  • Euro: $1.097,90
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.726,38
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,56
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.