La Universidad Central de Chile, valorando la importancia que representa la educación superior para la totalidad de jóvenes chilenos, ha desarrollado un proyecto académico sustentable y de largo plazo que en la actualidad supera los 35 años de vida. Durante este periodo la principal preocupación de la Universidad ha sido la formación académica de sus estudiantes, basada en un proceso educativo que entregue principios y valores, sustentada en la calidad académica como base fundamental de su proyecto.
La Casa de Estudios tiene la permanente y explícita voluntad de adherir a la política de gratuidad implementada en nuestro país, pero debe tener la máxima rigurosidad al momento de acceder a ella de modo que esta decisión no limite la continuidad del proyecto institucional, no afecte la calidad académica que entrega hoy a sus estudiantes, no ponga en riesgo la continuidad de las carreras que hoy imparte, ni el título profesional de más de 20.000 jóvenes que han estudiado en sus aulas.
Luego de un minucioso análisis de las condiciones que entrega hoy la política de gratuidad a las universidades privadas, las cuales no tienen acceso a los aportes basales que reciben las universidades del CRUCH y que complementan en gran medida los aranceles de gratuidad, ha resuelto que para el año 2019 no están dadas las condiciones para acceder a esta política, ya que ello pondría en serio riesgo su proyecto institucional, la continuidad de las carreras que podrían llegar a presentar déficit significativos, los esfuerzos realizados actualmente en materia de investigación y la afectación de la calidad académica que hoy entrega a sus estudiantes, ya que necesariamente tendría que sacrificar esta calidad para suplir los déficit que generan los aranceles de gratuidad. Esta decisión, volverá a someterse a la consideración de las autoridades de la Universidad Central con miras al ingreso a esta política el año 2020.
Conscientes de las necesidades económicas de sus estudiantes y haciendo el máximo esfuerzo, sustentado en el avance del proyecto de mejoramiento a la gestión implementado en la universidad, se ha generado para el año 2019 un plan de becas excepcional, para todos sus estudiantes, por un monto de $ 3.000 millones, que contribuirá a aliviar la carga económica durante el próximo año 2019 y que incluirá tanto a sus alumnos nuevos como a los antiguos.
Dirección de Comunicaciones Corporativas
Universidad Central de Chile