- En Tarapacá Iquique se ubica en el nivel medio alto destacando por sus condiciones laborales y conectividad, mientras que Alto Hospicio se mantiene en nivel bajo siendo su mejor índice las condiciones laborales y el peor ambiente de negocios
Uno de cada dos chilenos (53%) vive en comunas con una calidad de vida urbana baja o media-baja, según el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2021, elaborado por el Núcleo de Investigación sobre Gobernanza y Ordenamiento Territorial del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y que analiza 99 comunas del país con más de 50.000 habitantes.
Se trata de poco más de 7.300.000 personas que residen en alguna de las 62 comunas que se ubican bajo el promedio nacional de calidad de vida urbana (18 comunas en nivel medio-bajo y 44 comunas en nivel bajo). Las otras 37 comunas que considera el estudio, con sus casi 6.600.000 habitantes, se ubican en el rango medio-alto (24 comunas) y alto (13 comunas).
Al presentar el estudio, el presidente de la CChC, Antonio Errázuriz, señaló que “así como estamos comprometidos con reducir el déficit habitacional lo antes posible, también queremos ayudar a que las ciudades ofrezcan una mejor calidad de vida a todos sus habitantes. El ICVU es un aporte en este sentido, ya que, por ejemplo, puede orientar políticas públicas y el uso de recursos públicos y privados”.
Por su parte, Arturo Orellana, coordinador del equipo de trabajo PUC, explicó que “para esta versión del ICVU agrupamos las comunas en tres tipologías: 26 comunas deciudades intermedias, que no superan los 250.000 habitantes ni son parte de un área metropolitana; 31 comunas que forman parte de áreas metropolitanas declaradas o potenciales, excluyendo la Región Metropolitana; y 42 comunas de la Región Metropolitana. Esto permite comparar el desempeño de comunas con realidades relativamente similares y así obtener aprendizajes que eventualmente podrían ser replicables con mayor facilidad en comunas que forman parte de una misma tipología”.
Iquique y Alto Hospicio son las comunas de la Región de Tarapacá que entran en este estudio, ambas mantienen similares números a estudios anteriores, siendo Alto Hospicio que muestra un estancamiento, pese a ciertos avances que se han desarrollado en dicha comuna en distintas áreas como lo es la salud, construcción y conectividad.
Respecto de los resultados, Jorge Pantoja vicepresidente gremial de la Cámara Chilena de la Construcción sede Iquique, explicó que hay diversos factores que están impidiendo que las comunas de la Región de Tarapacá avancen en el Índice de Calidad de Vida Urbana. “Uno de los más relevantes es el déficit habitacional que en nuestra región asciende a 29.000 vivienda. Quienes lo padecen están viviendo en una situación de máxima vulnerabilidad, económica y social”, enfatizó.
En el caso Alto Hospicio, señaló el dirigente, “el estancamiento se explica por el aumento de la población que vive en una situación precaria que se expresa en la proliferación de los campamentos, tomas ilegales, la falta de seguridad y otras problemáticas. Es necesario generar instancias que permitan apalancar recursos y de esa forma tanto el aparato estatal como los municipios tengan la posibilidad de trabajar rápidamente en diversas iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes de Alto Hospicio”, señaló.
Agregó que “como Cámara de las Construcción nos hemos puesto a disposición de las autoridades y de la comunidad para abordar estos problemas de manera conjunta”.
CIUDADES INTERMEDIAS
De estas 26 comunas, 5 presentan un nivel alto de calidad de vida urbana (ver tabla), 3 un nivel medio-alto, 10 un nivel medio-bajo y 8 un nivel bajo.
En términos de población, esto significa que el 36% de sus habitantes (casi 919.000 personas) vive en comunas que ofrecen un nivel alto y medio-alto de calidad de vida urbana, mientras el 64% (casi 1.600.000 personas) vive en comunas que ofrecen un nivel medio-bajo o bajo calidad de vida urbana.
Las comunas de ciudades intermedias presentan su mejor desempeño en la dimensión de Salud y medio ambiente, debiendo focalizar sus esfuerzos en elevar sus estándares en las dimensiones de Conectividad y movilidad, Ambiente de negocios y Vivienda y entorno.
Comunas con alto nivel de calidad de vida urbana:
COMUNA | CONDICIONES LABORALES | AMBIENTE DE NEGOCIOS | CONDICIONES SCULTURALES | CONECTIVIDAD Y MOVILIDAD | SALUD Y MEDIO AMBIENTE | VIVIENDA Y ENTORNO | ICVU 2021 |
Punta Arenas | 79,80 | 24,58 | 49,07 | 66,37 | 66,68 | 44,03 | 55,09 |
Calama | 81,73 | 24,80 | 44,94 | 63,51 | 73,96 | 28,91 | 52,97 |
Coyhaique | 71,90 | 20,45 | 44,05 | 65,53 | 72,64 | 37,73 | 52,05 |
Valdivia | 70,96 | 19,69 | 49,14 | 61,60 | 69,07 | 38,98 | 51,57 |
Los Andes | 66,34 | 26,70 | 44,19 | 61,83 | 70,51 | 34,14 | 50,62 |
ÁREAS METROPOLITANAS
De estas 31 comunas, 6 presentan un nivel alto de calidad de vida urbana (ver tabla), 10 un nivel medio-alto, 5 un nivel medio-bajo y 10 un nivel bajo.
En términos de población, esto significa que el 62% de sus habitantes (2.829.000 personas) vive en comunas que ofrecen un nivel alto y medio-alto de calidad de vida urbana, mientras el 38% (1.708.000 personas) vive en comunas que ofrecen un nivel medio-bajo o bajo calidad de vida urbana.
Las comunas de las áreas metropolitanas presentan su mejor desempeño en las dimensiones de Condiciones socioculturales y Salud y medioambiente, debiendo focalizar sus esfuerzos principalmente en elevar sus estándares en la dimensión de Conectividad y movilidad.
Comunas con alto nivel de calidad de vida urbana
COMUNA | CONDICIONES LABORALES | AMBIENTE DE NEGOCIOS | CONDICIONES SCULTURALES | CONECTIVIDAD Y MOVILIDAD | SALUD Y MEDIO AMBIENTE | VIVIENDA Y ENTORNO | ICVU 2021 |
Concón | 75,84 | 59,57 | 51,17 | 65,87 | 70,08 | 47,58 | 61,68 |
Concepción | 71,52 | 34,03 | 55,50 | 67,16 | 74,02 | 37,26 | 56,58 |
La Serena | 68,89 | 33,97 | 45,27 | 64,93 | 67,52 | 43,50 | 54,01 |
San Pedro de la Paz | 66,33 | 25,79 | 45,58 | 68,47 | 76,11 | 39,28 | 53,59 |
Rancagua | 74,61 | 25,04 | 46,67 | 68,06 | 71,56 | 33,03 | 53,16 |
Machalí | 85,30 | 24,45 | 50,87 | 60,89 | 54,73 | 42,40 | 53,11 |
REGIÓN METROPOLITANA
De estas 42 comunas, 8 presentan un nivel alto de calidad de vida urbana (ver tabla), 7 un nivel medio-alto, 9 un nivel medio-bajo y 18 un nivel bajo.
En términos de población, esto significa que el 40% de sus habitantes (2.726.000 personas) vive en comunas que ofrecen un nivel alto y medio-alto de calidad de vida urbana, mientras el 60% (4.163.000 personas) vive en comunas que ofrecen un nivel medio-bajo o bajo calidad de vida urbana.
Las comunas de la Región Metropolitana presentan su mejor desempeño en las dimensiones de Conectividad y movilidad y Salud y medio ambiente, debiendo focalizar sus esfuerzos en elevar sus estándares en las dimensiones de Condiciones socioculturales y Vivienda y entorno.
Comunas con alto nivel de calidad de vida urbana
COMUNA | CONDICIONES LABORALES | AMBIENTE DE NEGOCIOS | CONDICIONES SCULTURALES | CONECTIVIDAD Y MOVILIDAD | SALUD Y MEDIO AMBIENTE | VIVIENDA Y ENTORNO | ICVU 2021 |
Vitacura | 86,20 | 61,61 | 91,50 | 67,54 | 73,85 | 87,82 | 78,09 |
Providencia | 80,87 | 67,01 | 78,96 | 83,19 | 73,08 | 74,51 | 76,27 |
Las Condes | 85,31 | 46,56 | 79,55 | 77,09 | 73,43 | 74,61 | 72,76 |
Ñuñoa | 79,23 | 59,45 | 67,62 | 82,13 | 73,58 | 47,47 | 68,25 |
Lo Barnechea | 72,79 | 40,45 | 58,51 | 59,23 | 57,39 | 86,06 | 62,41 |
Santiago | 81,01 | 54,38 | 54,69 | 82,41 | 67,92 | 29,65 | 61,68 |
La Reina | 77,72 | 28,73 | 67,02 | 65,19 | 67,63 | 52,45 | 59,79 |
Macul | 74,99 | 36,39 | 52,60 | 75,00 | 68,23 | 37,65 | 57,48 |
¿QUÉ ES EL ICVU?
Es un índice que mide y compara en términos relativos la calidad de vida urbana de nuestras comunas y ciudades a partir de un conjunto de variables agrupadas en seis dimensiones que reflejan la provisión de bienes y servicios públicos y privados y sus impactos socioterritoriales. El ICVU se aplica a 99 comunas (de las 346 existentes) que superan o están próximas al umbral de 50.000 habitantes y que concentran casi el 80% de la población total de nuestro país.