De forma positiva usuarios y conductores respaldaron la propuesta del Consejero Regional, José Pedro Barboza, en orden a que los futuros buses y taxis de la locomoción colectiva, que sean renovados en el marco del “Programa de Modernización del Transporte Mayor o renueva tu micro y Transporte Menor o renueva tu colectivo año 2022-2021”, contengan la iconografía regional, adicional a los requerimientos del acceso universal en el caso de los buses.
“Se hace necesario difundir y promover nuestra iconografía regional, y una forma de empezar es a nivel de nuestra locomoción colectiva. Creo que de alguna manera aportaremos con un grano de arena, en materia de socialización, como por ejemplo, la Cultura Chinchorro, y mostrar cuál es nuestro compromiso como región para que se logre el objetivos de que sean declaradas Patrimonio de la Humanidad”, manifestó Barboza desde el instante en que analizó la propuesta del programa de renovación.
René Cortés, conductor de la línea 8, manifestó que “sería lo ideal, para darle el auge de lo que requiere la ciudad, y con ello estaríamos aportando como gremio”.
“Es muy buena la iniciativa, ya que el resto de las regiones tienen el símbolo de la ciudad, y acá sería el Morro, o la Cultura Chinchorro, la ex isla o el mismo Museo”, propuso el conductor Luis Aguirre.
“Muy bueno, porque la gente verá la imagen en nuestros recorridos y para qué decir de quienes a futuro nos visiten”, agregó el conductor Robinson Núñez.
Para el residente venezolano Antonio Martínez, la propuesta es buena “ya que le dará un sello distintivo y más cultura (…), en mi país no la vi (…), de nota 1 a 10, le pongo un 9, a la espera de que se haga realidad”.
“Me parece bien, ya que de alguna forma aporta a la información que requiere el visitante, y que puede ser complementada con la entrega de dípticos o textos similares”, agregó Jesús García.
Respecto a la iconografía regional, falta unificar los criterios en torno a qué es lo que formará parte de los buses nuevos, al igual que ver la forma de cómo incorporarlos en los taxis colectivos.
Respecto a los fondos aprobados -en la XXI Sesión Ordinaria del CORE-, con el fin de que se haga efectivo el programa de renovación de la locomoción colectiva, ascienden a los $ 2.150 millones del FNDR, los que ayudarán a paliar porcentualmente el costo de 40 buses y de 100 colectivos.