viernes, septiembre 26, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

¡Vamos a votar por la mejor opción Presidencial!, por Nelson Mondaca

18 diciembre, 2021
en Columnistas
La orquesta del poder en el segundo retiro del 10%, por Nelson Mondaca Ijalba
Share on FacebookShare on Twitter

Los chilenos  y chilenas, mañana domingo, vamos a ejercer nuestro deber cívico de elegir al próximo Presidente de Chile.   Nadie  que sea mayor de edad y este habilitado para concurrir a un lugar de votación puede quedarse en casa. 

Ir a votar es cumplir con un deber ciudadano.  Cierto, como el voto es voluntario, entonces, más de alguien en forma cómoda evita cumplir con esta responsabilidad. Justificaciones para no hacerlo creo que no faltan.   Sin embargo,  más allá de ellas, están las grandes  verdades que nos permiten construir un país más justo, humano y solidario.  Por lo que “ir a votar” se torna en asunto clave y vital  para cualquier ciudadano/na chileno.

El voto es voluntario y puede serlo con mayor fuerza, si tenemos a bien ejercer este derecho constitucional.    Sí nos restamos de esta responsabilidad, entonces, se abren las puertas para que se imponga por ley,    como algo  “obligatorio”.  Un claro retroceso hacia nuestro libre albedrío.  No existirá la libertad de concurrir a un lugar de votación y seremos “obligados”; quien no lo haga tendrá que pagar una multa y  lo que indique la ley.

Claro, que antes de llegar nuevamente a este cambio radical, se pueden implementarse en el “voto voluntario” otras medidas que incentiven la participación ciudadana en los actos electorales.  Ideas legales como tendrán que “mostrar que fueron a votar” quienes saquen y/o  renueven sus licencias de  conducir”.   Al paso, otra idea. Solamente podrán recibir  “bonos económicos” del Estado, quienes acrediten que efectivamente cumplieron con esta responsabilidad ciudadana.    Eso sí, se requiere que el Servel, disponga de una página en su correo electrónico que acredite el mencionado acto cívico.   Algo muy similar con lo que sucede con el proceso de vacunación de la dosis contra el coronavirus-19.

La mejor forma de legitimización de un Gobierno, es precisamente, que una mayoría del electorado ejerza su derecho a voto.   Lo mismo ocurre para la elección de otras autoridades.   De lo contrario,  los problemas comenzarán antes de que asuman sus cargos.    Lo  cual no es bueno para el buen desempeño de la democracia.     

Dicho lo anterior,   repasemos   brevemente la situación económica de Chile.   El Banco Central de Chile, en su última  “alza de interés”  del 1,75% llegó al 4%.  Definitivamente aplica una política monetaria, según ellos para estabilizar nuestra economía.   Estos gurús que ganan millones de pesos mensuales, se miran el ombligo, porque sus políticas las dicta la FED desde U.S.A.   Pues, ellos saben quién se beneficia y quién pierde con el alza del petróleo y del dólar.    Bajo estas condiciones ¿Quién se atreve a contraer una deuda y crédito a mediano y largo plazo?  Es decir, las Pymes y medianas empresas están jodidas.  Entonces, pensando en voz alta  ¿Como va a crecer nuestra economía?.

Según sus proyecciones el año 2022 y el 23, serán de muy bajo crecimiento.  En pocas palabras,  sea Boric y/o Kast, el presidente, tendrán un país, en el suelo.

Los gurús del Bco. Central, siempre respaldados por políticos pro neoliberales y grandes empresarios embobados por el capitalismo salvaje, no son capaces, según mi criterio laboral,  de cuestionar tales proyecciones, tomando como base el período antes pandémico y antes del estallido social.  Donde Chile venía con cifras terriblemente malas, teníamos y vivíamos una crisis muy profunda.   En este examen jugó o no un rol importante el Baco Central?    Por favor, yo creo que hace tiempo muchos chilenos/as dejamos de ser  “rotos ignorantes”.

Nada hacen para frenar la fuga de millones de dólares al extranjero. Algunos profesores de economía, estiman  que se han retirado del país, más 50 mil millones de dólares.   En este sentido,  quien de los presidenciales será capaz de ponerle el “cascabel al gato”.   Porque como podemos ver la plata está.   En consecuencia pregunto ¿Dónde están los llamados del Bco. Central y/o del Ministerio de Hacienda?  para crear una clase empresarial que invierta en las Regiones y el país,  para contribuir al medio ambiente, cumpliendo el triple propósito de crear valor económico, social y ambiental.  Nada,  se quedaron en el pasado del siglo XX y de la guerra fría. No hay portafolios que favorezcan a nuestra sociedad.  Solamente están aplicando las viejas teorías económicas que han reinado por de un siglo en nuestro país.

Algunos de los puntos expuestos, requieren un esfuerzo considerable en el plano  político, en la cultura administrativa del país y aplicación de las ciencias económicas.   Por  todo esto,  es muy importante, también saber a quién elegir como nuestro próximo Presidente.  Yo, tengo mi decisión tomada.  Ahora, usted elija.  Tal vez, también tiene su elección tomada.  Qué bueno,  ¿Estamos? Después de los resultados, por mi parte, más que celebrar,  tengo una extensa jornada laboral que terminar. No pienso, perder tiempo valioso para dejar tareas pendientes.   Es decir,  manos a la obra y a continuar trabajando.

Ahora,  un último llamado a los jóvenes.   Me doy por enterado que son muy pocos lo que realmente leen Columnas.   No importa.  De alguna manera, les llegará este conocimiento.  De verdad, en sus manos depende mucho lo que sucederá en esta elección Presidencial.   Tengo mucha confianza en nuestra juventud. Les  hago el llamado: ¡Concurran a votar!   Disponer de un poco de tiempo  y disfrutar de esta responsabilidad.  Abogaré por una votación rápida, democrática y limpia.

Las últimas palabras sean para conmemorar un año más de la Huelga de los Obreros del Salitre del 21 de Diciembre de 1907, “La Matanza de la Escuela Santa María de Iquique”.  Porque, el próximo martes 21 se cumplen 114 años de esta tragedia.  Un sentido homenaje a todos los caídos por las balas y que lucharon por sus derechos laborales.  Hago extensivo este reconocimiento al pueblo descendiente de nuestra pampa salitrera y al mundo social que atesora viva esta memoria.

No se puede pasar por alto estas efemérides.   Hay muchos historiadores  de gran prestigio nacional; escritores, periodistas, poetas; en general del  arte y la cultura, que han publicado sus obras.  Para que decir del mundo de la música. Hombres y mujeres de distintas profesiones, han dedicado tiempo valioso por rescatar la trascendencia y memoria del aquel  21 de Diciembre.

Aquí en Iquique, me detengo para mencionar a don Sergio González M.,  Iván Vera P.,  Mario Zolezzi V., Luis Advis V., Fernando Marttel C., Senén Durán G.,  Mario Portilla C.,  Hugo Barraza J., por último,  Pedro Bravo E.   De antemano pido mil disculpas a quienes no he mencionado.  Mi frágil memoria está sujeta a cometer errores.  Gracias, por su comprensión.

Nelson C. Mondaca Ijalba

nmonijalba@gmail.com

*Las opiniones y conceptos expresados por los columnistas son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan la línea editorial de este medio de comunicación.

Compartir
Siguiente
CONAF conmemora 34 años de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal

CONAF conmemora 34 años de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal


Indicadores Económicos

Viernes 26 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $956,42
  • Euro: $1.115,23
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.046,03
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,67
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.