lunes, septiembre 22, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Ventas del sistema franco de Iquique reportan incrementos sobre 9 por ciento

10 agosto, 2025
en Noticias
Carta Abierta a Tarapacá
Share on FacebookShare on Twitter

Durante el segundo trimestre de 2025, las ventas del sistema alcanzaron los USD 1.113 millones CIF, tomando como relación el costo de la mercancía, el seguro y el flete hasta el puerto de destino.

Lo trascendente, es que dicha cifra representa un notable aumento en comparación con los USD 1.018 millones CIF obtenidos el trimestre anterior, lo que equivale a un crecimiento del 9,3% durante la evolución del 2025.

Y no es todo, pues al comparar los informes del período de abril, mayo y junio del 2024, se registra un incremento del 9,5 por ciento.

Eso sí, la evolución de las ventas del sistema de los últimos 12 meses sigue mostrando un déficit acumulado del -1,1 por ciento. Situación que debiera cambiar en lo sucesivo, principalmente, debido a las mejoras en las ventas a nivel local y hacia el mercado extranjero, donde se mantiene un alza de lo adquirido por Paraguay y un leve mejoramiento con respecto a la relación comercial que se mantiene habitualmente con Bolivia.

De hecho, las ventas al extranjero hasta Junio 2025, tienen al país altilpánico como su principal punto de destino, alcanzando un 45% de participación, seguido de Paraguay (36%) y Perú (11%). Un comparativo donde destacan la venta de “Aparatos de Electrónica” y “Prendas de vestir”.

“Estas cifras que muestran graduaciones al alza nos mantienen optimistas, porque quiere decir que los cambios iniciados nos están permitiendo transitar por el buen camino. Eso sí, queda mucho por hacer y por mejorar”, sostuvo el Presidente del Directorio de ZOFRI S.A., Iván Berríos Camilo, quien espera que prontamente se entregue el estudio integral que busca reducir las tarifas en el Recinto Amurallado y el Barrio Industrial.

“Esas acciones que forman parte del proceso de modernización que ya está en marcha, sumadas a la disminución del avalúo fiscal en más de $137 mil millones, lo que redujo las contribuciones para los usuarios y la implementación del nuevo sistema tarifario para el Mall ZOFRI, con descuentos de hasta un 19.9%, serán vitales para disipar la incertidumbre y proyectar más escenarios de prosperidad como los que se están comenzando a vislumbrar en el Mall ZOFRI”, dijo Berríos, quien expuso que las ventas del Mall ZOFRI presentaron un importante incremento de 309 mil UF en comparación con el mismo periodo del año anterior (enero-junio), lo que equivale a un crecimiento del 15,2%.

MÁS DE DOS MIL USUARIOS

El universo de usuarios que operan en el sistema tuvo un incremento del 0,9 por ciento debido a la incorpación de 19 nuevas empresas con respecto a lo presentado el año anterior, llegando a un total de 2 mil 177 empresas. De ellas, 2.007 operan bajo el régimen de Zona Franca y 170 son usuarios que están bajo el régimen general.

De los usuarios totales del sistema, el 50% corresponde a empresas de origen chileno, mientras que el otro 50% está conformado por empresas de distintas nacionalidades. En este segundo ítem, el país extranjero con mayor cantidad de empresas es China (329), seguido de Pakistán (133), Perú e India, ambos con 124 cada uno.

“Poco a poco hemos ido resolviendo las dudas y consultas de multinacionales de origen panameño, argentino y brasileñas, quienes gracias a las giras comerciales que hemos realizado en los últimos meses por esas latitudes y a las ventajas que generará el Corredor Bioceánico Vial y su conexión con el Corredor Hídrico Fluvial de Paraná-Paraguay, nos indican que muy pronto sumaremos más nacionalidades a una interrelación que también nos mantiene conectados, por ejemplo, con Japón, Estados Unidos y Taiwán, entre otros países”, concluyó Berríos.

Compartir
Siguiente
Campeones de boxeo Patricio y Marcial Carrión visitaron Museo del Deporte antes del combate (del 16 de agosto) en Arena Cavancha

Campeones de boxeo Patricio y Marcial Carrión visitaron Museo del Deporte antes del combate (del 16 de agosto) en Arena Cavancha


Indicadores Económicos

Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $951,03
  • Euro: $1.127,48
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.033,63
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,57
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.