miércoles, agosto 13, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Victoria, por Sonia Pereira Torrico

31 julio, 2022
en Columnistas
Victoria, por Sonia Pereira Torrico
Share on FacebookShare on Twitter

Que hermoso llamarse victorianos o victorianas. Victoria significa «vencedora, triunfadora» y, por extensión, «la que triunfa sobre el mal». Desde 1910 existían más de 300 oficinas y campamentos, con más de 200 mil personas entre obreros y empleados para fructificar su descendencia. El cierre de la actividad minera en oficina Victoria sucedió en 1979, deteniéndose sus actividades el día 31 de octubre. Victoria fue una oficina salitrera ubicada a 115 km al sureste de la ciudad de Iquique en el norte de Chile. Fue construida entre los años 1941 y 1944 en el  emplazamiento ocupado anteriormente por las oficinas Brac y Franka. Comenzando a funcionar en 1945, la oficina utilizó el sistema productivo Krystal, similar, pero no igual al sistema Guggenheim de oficinas Pedro de Valdivia y María Elena. Fue construida por la Compañía Salitrera de Tarapacá y Antofagasta (Cosatán), alcanzando su máximo rendimiento productivo entre 1954 y 1955, luego de lo cual comenzó a decaer.Junto a sus familias y otros habitantes, funcionarios públicos, profesionales y comerciantes, conformaban una pequeña ciudad de 9.000 habitantes que contaba con diversos servicios para su población, tales como: un hospital, un mercado, una piscina pública, un Teatro, instalaciones deportivas (un estadio), escuelas, un retén de Carabineros, una oficina de Correos, una estación de radio; así como, organizaciones sociales, clubes deportivos, conjuntos musicales, una brigada de Bomberos, entre otras cosas. Son más cuarenta años de su cierre y los fantasmas del pasado aún piden una explicación, ¿ por qué la cerraron?. Lo único que queda en pie es el kiosko de una plaza que se llamaba «Viña del Mar». En tiempos atávicos , Victoria albergaba a  la línea del tren que atravesaba la avenida principal, se repetía la dulce espera de niños, hombres, mujeres y ancianos por recorrer otras oficinas aunque estuvieran perdidas en los linderos de la pampa. La avenida Santiago fue el lugar de todas las celebraciones y desfiles. Como olvidar que cada 21 de mayo  o 18 de septiembre, la avenida se colmaba de niños y niñas desfilando . También los jóvenes que pertenecían a los grupos de scout de «Eleuterio Ramírez» . Las glorias de mayo era una institución, una oración de amor, un abrazo a las costumbres que se mantienen vivas hasta el día de hoy, con los descendientes de la familia pampina. La añoranza revive al stand Molina, lugar donde las personas se agolpaban para comprar los pasajes y poder así trasladarse a cualquier punto de nuestro angosto y largo país. 

Abundantes eran los bolones de caliche para ser triturados por el martillo de un pampino allá,¡ arriba quemando el sol!. Acopio y orden es la tarea siguiente y con fichas pagaban el trabajo y esfuerzo de cientos de calicheros tiznados de chusca y ventolera revuelta.

 ¡Oh minero del caliche! que buscas ganar tu sustento, te afanas con la fuerza del viento, sobre los rieles posados en tierra tarapaqueña,  manos partidas por el sol, por la sequedad del desierto, como aguantas minero de mi corazón .¿Bastarán las camisas largas y la boina vetusta para seguir trabajando?, perforando, martillando, picando y ordenando.

¡Se repite señores!, la fuerza y virilidad del pampino que se refugia en los tiempos de ocio, en el deporte, en la pasión de multitudes . Un ejemplo claro y contundente es el legado deportivo de los hermanos Robledo. 

Los bailes religiosos se preparaban al igual que en Iquique y en las otras oficinas para bailar a la Chinita de La Tirana. También celebraban la novena de la virgen o la Tirana chica. Los padres oblatos de María inmaculada empaparon a los victorianos de la religiosidad , educación y las comunicaciones con la radio León XIII. 

Los niños, soplos de vida, jugando a la carrera de ensacado o atrapando la manzana colgando de un hilo. Ellos usaron la piscina, escribiendo un diario de vida hermoso con intrépidos chapuzones. ¿Podrán olvidarlo?, ¿podrán contener esa lágrima ahora que son adultos y crepúsculos atardeceres vivientes?.

El viaje está llegando a su fin, el salitre se va al puerto de Iquique y de allí a las tierras del viejo mundo y a los Estados Unidos. 

Victoria hueles a nostalgia,¿por qué terminaron con tu vida?, ¿por qué terminaron las rondas infantiles dibujando soles en el desierto? ,¿por qué terminaron con las perlas del trabajo, la amistad y los juegos ? . Vivir consiste en construir  futuros recuerdos señalaba Ernesto Sabato, si olvidamos la historia de los pueblos, no podremos viajar al origen de nuestros ancestros, donde germina la vida, donde nace la esperanza, la razón del porque estoy ahora escribiendo, con la reminiscencia de regresar algún día a casa, a la tierra de mis abuelitos, a sentir el aroma a una cazuela de casa , a compatir el lonche con mi tío Chumingo y no seguir siendo la eterna forastera.

Sonia Pereira Torrico

Compartir
Siguiente
Un necesario equilibrio, por Alfredo Leiton Arbea*

Un necesario equilibrio, por Alfredo Leiton Arbea*



Indicadores Económicos

Jueves 14 de Agosto de 2025
  • UF: $39.178,72
  • Dólar: $962,28
  • Euro: $1.122,85
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.886,72
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.