Señor Director: Con mucho interés leí la carta del lector Remigio Andrade, referida a las palabras nuevas. Concuerdo con él, en el sentido que muchas aparecen para vender pomadas o pronunciarlas para parecer intelectual.
Es decir, no saben de lo que hablan porque copian y repiten como loros. Me recuerdo de muchos políticos que le atribuyen al Quijote «deja que los perros ladren» y jamás apareció en el libro de Miguel de Cervantes, titulado originalmente «El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha», publicado en 1605 y 1615.
A propósito de las palabras que el lector menciona como temática, problemática o señalética, me gustaría agregar una que está de moda: Visibilizar o invisibilizar.
¿Qué quieren manifestar? Aparece un político o algún representante de algún movimiento y dice: «Hay que visibilizar esto o aquello; tal o cual cosa la mantenían invisibilizada», etc. ¿Por qué no hablan claro y directo: Tal problema lo tienen escondido por tal o cual razón, con todas sus letras. Al usar esos términos lo único que hacen es embolinar la perdiz, lo que significa querer confundir o engañar a alguien usando técnicas rebuscadas o mucho palabrerío. Así de simple y claro.
Leo Astudillo B.







