El día jueves 19 de enero de 2023, un comunicado de Prensa del Ministerio de Hacienda anunció el viaje a Iquique de la Subsecretaria de esa cartera, Claudia Sanhueza, para “explicar en terreno la decisión del Gobierno de retirar el proyecto de ley que prorrogaba la vigencia del régimen de Zona Franca para la ciudad de Iquique y perfecciona el régimen de administración de la Zona Franca Industrial de Iquique (debió decir Arica) y de otras zonas francas del país”.
Gran decepción: La subsecretaria no dijo lo que todo el mundo empresarial de ZOFRI esperaba. Los empresarios consideran que más que una mesa de trabajo, lo que se necesita es acción rápida porque, de acuerdo a lo visto, las mesas de trabajo son lo mismo que las comisiones de antaño.
La subsecretaria reunida con los usuarios de ZOFRI hizo una presentación, donde dejó claro que el retiro se hizo para permitir la renovación al actual administrador. Sin embargo, hace observaciones acerca de la demora en la tramitación del proyecto, que se podía obtener poniendo simple o suma urgencia.
A continuación, hace una justificación que se relaciona con la necesidad de modernizar la operación de ZOFRI, que se podía realizar por otra vía ya que involucra a varias instituciones que participan en el control del sistema como Aduana, Servicio de Salud, S.I.I., etc.
Más adelante dijo que el Gobierno tiene la intención de mantener las franquicias, exenciones y beneficios aplicables a la ZOFRI, sin indicar plazos ni fechas aproximadas, quedando todos en la incertidumbre total.
De tal forma que, después de la visita de la Subsecretaria de Hacienda a Iquique, los usuarios tiene más dudas que certezas. Tal como sucedió con las visitas de otros funcionarios del Gobierno respecto de la inseguridad en la región, nos ofrecen diagnósticos, ideas, buenos deseos, mesas de trabajo y buenas intenciones que no se traducen en realidades. Lo que evidentemente resulta increíble, porque nosotros los verdaderos protagonistas del negocio sabemos lo que debemos hacer y el mejor aval es la experiencia en un sistema franco que rápidamente camina a los 50 años.
Mientras tanto, el valor de los activos se devalúa, porque el horizonte de tiempo real que queda para la ZOFRI es de apenas 7 años.
*Antonio Wu es Presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Franca de Iquique A.G. 1