domingo, agosto 24, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Visitan proyecto invernadero en caleta San Marcos que lidera grupo de mujeres

28 julio, 2019
en Noticias
Visitan proyecto invernadero en caleta San Marcos que lidera grupo de mujeres
Share on FacebookShare on Twitter

Un recorrido por las instalaciones de un proyecto de cultivo de hortalizas bajo invernadero ubicado en caleta San Marcos realizaron representantes del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer, (PRODEMU) para evaluar su posible implementación en otras localidades de Tarapacá.

Encabezaron la visita el director regional (s) de INDAP, Iván Cerda y la delegada nacional en Tarapacá de PRODEMU, Karoll Carvajal, quienes junto a funcionarios de ambas entidades conocieron detalles del avance del proyecto, que ya está en su segundo año de acompañamiento.

Karoll Carvajal, delegada nacional para Tarapacá de PRODEMU explicó que el contexto fue el “consejo regional del programa Mujeres Rurales, que compartimos entre INDAP y PRODEMU y la idea era revisar uno a uno los grupos que este año tenemos participando, al tiempo que nos organizamos en cuanto a la estrategia regional para intervenir los equipos y que todo resulte de manera exitosa”.

San Marcos

Actualmente son 9 las mujeres que residen en caleta San Marcos y que están a cargo del invernadero. Las integrantes de la “Agrupación vivero San Marcos” aseguran el funcionamiento de las máquinas mediante un sistema de turnos, que les permite cumplir con sus otras responsabilidades en sus respectivos hogares, con sus familias, donde el principal sustento era hasta antes de este programa, la pesca y extracción de algas y mariscos.

Jenny Hernández, una de las integrantes del grupo comentó que “ojalá lo que conversamos se respete para seguir desarrollándonos, pues aún nos queda tiempo para seguir aprendiendo, ya que el programa nos brinda un acompañamiento institucional de 3 años”.

Asimismo, Jimena Oyanedel, otra integrante del grupo, expresó “cada una debe revisar que haya agua en los estanques y ahora estamos con riego manual parcial y también riego automatizado. Estamos cultivando tomates y lechugas y nos va bastante bien. Vendemos harto acá mismo en la caleta, hay hartos vecinos que se abastecen de lo que producimos”.

La ahora también agricultora reforzó que “hemos vendido bien aquí, en otras caletas y también en Iquique. Casi todos los días vamos cosechando a medida que los frutos maduran”. Agregó que “el vivero es algo hermoso y nos permite compatibilizar con otros trabajos. Lo hicimos, estamos dedicadas y nos hacemos el tiempo. Lo más bonito es que este proyecto ha cambiado el sistema con la comunidad, porque la gente de la caleta está orgullosa de tener algo de acá”.

Iván Cerda, director regional (s) de INDAP Tarapacá expresó que “la jornada fue fructífera, ya que tuvimos representantes del nivel central tanto de INDAP como de fundación PRODEMU y definimos algunas líneas de trabajo, actualizamos los lineamientos que vienen desde el nivel central y los ‘aterrizamos’ a la región de Tarapacá, ya que sus particularidades nos permiten darle esa flexibilidad”.

Ariquilda

En la localidad de Ariquilda, comuna de Huara, en tanto, la comitiva visitó al grupo del segundo año de acompañamiento, que desarrolla el proyecto “Lanas Kori Alpache” que integran 7 mujeres quienes trabajan en la crianza de alpacas para obtención de lana para venta.

Mariana Arias, encargada nacional del programa Mujeres Rurales y encargada de Género de INDAP comentó que la jornada de reuniones y visitas a terreno fue muy fructífera, por cuanto articularon la coordinación entre ambas instituciones, “que es algo que hemos hecho en todas las regiones para cumplir con el objetivo del programa, es apoyar a las mujeres”, argumentó.

En tanto, María Eugenia Riquelme quien trabaja en la unidad de Análisis y Gestión del programa Mujeres Rurales en el nivel central de PRODEMU, comento que lograron el objetivo planteado, que era “conocer las experiencias de los grupos de segundo año. Queríamos saber más sobre cómo ha sido la experiencia de las mujeres en este año y medio”.

Sobre el programa Mujeres Rurales, la funcionaria detalló que funciona hace 27 años, desde la región de Arica y Parinacota hasta Aysén, y ya han pasado casi 3.600 mujeres, quienes han emprendido en diferentes rubros, aunque los que más desarrollan dicen relación con las hortalizas bajo plástico (invernadero), además de una fuerte producción de huevos y berries o frutas del bosque, como bayas.

Compartir
Siguiente
Clubes civiles de rugby también se dieron cita en torneo del Ejército

Clubes civiles de rugby también se dieron cita en torneo del Ejército


Indicadores Económicos

Domingo 24 de Agosto de 2025
  • UF: $39.303,48
  • Dólar: $968,63
  • Euro: $1.124,74
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.930,13
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.