miércoles, octubre 15, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Volvió “Pequeños Grandes Creadores”, el programa de FINTDAZ sobre formación escénica en estudiantes

9 agosto, 2025
en Noticias
Volvió “Pequeños Grandes Creadores”, el programa de FINTDAZ sobre formación escénica en estudiantes
Share on FacebookShare on Twitter
  • El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza, es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025.
  • Las clases se realizan en establecimientos de Iquique y Alto Hospicio y les permite tener un acercamiento directo con las creaciones artísticas.

El programa “Pequeños Grandes de Creadores” volvió a ser parte de la programación del Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ #CelebremosJuntos18Años, que está viviendo su décima octava edición en la región de Tarapacá. Esta iniciativa les permite a estudiantes del Colegio Bulnes de Iquique y Liceo Bicentenario Domingo Santa María, conocer y explorar las distintas áreas de las artes escénicas mediante talleres que se extienden por cinco meses.

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza, es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025.

Niveles de séptimo a segundo medio, toman las clases que buscan fomentar la creación de nuevas audiencias teatrales en establecimientos educacionales, a través de la apreciación de obras escénicas y la participación en experiencias formativas significativas. Estas se desarrollan mediante talleres artísticos enfocados en las áreas de Dramaturgia, Diseño Teatral y Montaje Escénico.

La coordinadora general de FINTDAZ, Karime Cisternas, explicó que “en el Taller de Dramaturgia, los estudiantes deberán proponer temáticas, personajes, situaciones, contextos y ambientaciones, dando origen a un texto dramático representable. Posteriormente, en el Taller de Diseño Teatral, diseñarán una propuesta estética integral del montaje, que incluirá iluminación, ambientación sonora, vestuario y escenografía. Finalmente, en el Taller de Montaje Escénico, se llevará a escena el texto creado, utilizando la propuesta visual y conceptual desarrollada en el taller de diseño”.

El programa comenzó el 2019 y tuvo su segunda versión al año siguiente, sin embargo, se vio interrumpido por la pandemia y este 2025 retomó su continuidad, “porque también tenemos una amplia programación dirigida a estudiantes y para nosotros es importante fortalecer estas audiencias, permitiendo que tengan un acercamiento a las artes escénicas más allá del solo hecho de que sean espectadores, sino que también tengan un acercamiento con lo que pasa detrás de escena, cómo se llevan a cabo los espectáculos escénicos, entonces para nosotros es súper importante que sean participantes activos en estas experiencias formativas y creativas”, comentó la coordinadora.

ESTABLECIMIENTOS

La asistente y monitora de los talleres de Teatro, Audiovisual y Manualidades y Reciclaje del Colegio Bulnes de Iquique, Victoria Seguel, expresó que “estamos muy agradecidos porque entendemos la oportunidad que nos están dando. Es un taller muy completo y los profesionales que vinieron son muy comprometidos, están encantados y los niños también. Para nosotros como colegio esto es súper importante, porque dentro de nuestra intención con los niños es que ellos puedan educarse de la manera más integral posible y ojalá el arte sea parte esencial de su crecimiento. A ellos les hace muy bien esto y de la manera en la que se lo están planteando estoy segura de que la semilla que está sembrando FINTDAZ, va a crecer y va a dar muchos frutos en este colegio”.

Este proceso lo definió como “una locura, porque la verdad es que en este mundo que está tan lleno de tecnología, de pronto acercarse a esto les ha permitido proponer hacer evaluaciones de esta manera, por ejemplo, le piden a la profesora de lenguaje, quien también lo fomenta, de repente hacer alguna representación del libro que están leyendo; les ha permitido también explorar otras cosas artísticas, que les han gustado, desde la pintura, la danza y ver teatro los ha llenado de muchas experiencias y ahora esto (el programa) va a ser fantástico”.

En el caso del Liceo Bicentenario Domingo Santa María, la profesora Elizabeth Cortés dijo que le parece una oportunidad muy positiva y significativa, “demuestra un compromiso real con la formación integral de sus estudiantes. El teatro no solo permite explorar la creatividad, sino que también fortalece habilidades como la comunicación, el trabajo en equipo, la empatía y la autoconfianza. Esta iniciativa les brinda a nuestros estudiantes la oportunidad de expresarse, de encontrarse con su mundo interior y de compartirlo con otros a través del arte”.

La educadora sostuvo que esta oportunidad “es valiosa y transformadora, especialmente en un contexto como en nuestro liceo, donde muchos de nuestros estudiantes provienen de realidades vulnerables. El teatro les permite expresarse, desarrollar su autoestima y encontrar un espacio seguro para ser escuchados y reconocidos. Vivir una experiencia artística como ésta, no sólo enriquece su formación, sino que también abre nuevas posibilidades de desarrollo personal y emocional que muchas veces no están al alcance fuera del entorno escolar”.

Además, agregó que programas como PGC “son fundamentales para nuestros estudiantes, ya que les permite soñar, expresarse y desarrollarse en un entorno donde muchas veces no tienen acceso a este tipo de experiencias. La comunidad educativa agradece profundamente que se generen estos espacios artísticos en contextos educativos vulnerables como el nuestro”. 

La iniciativa se enmarca en los Hitos Programáticos del festival, que se realizan entre los meses de marzo y septiembre, para luego dar paso al Gran Festival, en octubre y noviembre. Toda la programación está disponible en fintdaz.cl y en las redes sociales Facebook e Instagram como @fintdazchile.

La Compañía de Teatro Profesional Antifaz es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Compartir
Siguiente
Profesores atletas de Iquique logran múltiples medallas en torneo de Zona Norte

Profesores atletas de Iquique logran múltiples medallas en torneo de Zona Norte


Indicadores Económicos

Miércoles 15 de Octubre de 2025
  • UF: $39.516,17
  • Dólar: $963,69
  • Euro: $1.118,49
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.104,26
  • Imacec: 0,50%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 5,01
  • Tasa de desempleo: 8,56%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.