- Nació en el Hospital de la Oficina Salitrera Santiago Humberstone, donde sus padres, médico y enfermera, vivieron y trabajaron.
- Entre sus obras destacan los edificios Punta Cavancha, Distrito Cavancha y Esmeralda, que han marcado presencia en la ciudad.
La institución YMCA Tarapacá (Asociación Cristiana de Jóvenes de Iquique), realizó un importante reconocimiento al destacado arquitecto Luis Alberto Darraidou, destacado profesional, por su gran trayectoria y por el constante respaldo que ha brindado a la institución a lo largo de los años.
Darraidou, conocido como “el arquitecto de sueños”, ha dejado una huella imborrable en la arquitectura y el desarrollo urbano de la región. Nacido en la Salitrera Santiago Humberstone, donde creció junto a su familia -con un padre médico y una madre enfermera-, desde temprana edad cultivó un profundo compromiso con la comunidad, reflejado a lo largo de toda su vida personal y profesional.
Desde 1979 lidera Darraidou Arquitectos, oficina que ha desarrollado obras en Chile y el extranjero con un sello de excelencia, innovación y compromiso con la sustentabilidad. Entre sus proyectos más emblemáticos en Tarapacá destacan la restauración de la sede de INACAP, los edificios Punta Cavancha, Península, Distrito Cavancha 1 y 2, Dalí, Esmeralda, Huayquique, el Parque Playa Brava, así como diversos edificios en Alto Hospicio, comuna donde también ha contribuido con proyectos sociales y habitacionales que han mejorado la calidad de vida de cientos de familias.
El homenaje de la YMCA Tarapacá subraya no solo sus aportes profesionales, sino también su permanente apoyo a la labor social y educativa de la institución. “Reconocer a don Luis Alberto es reconocer a un hombre que ha puesto su talento al servicio del desarrollo de nuestra ciudad y del bienestar de las personas. Su compromiso con la comunidad y con nuestra asociación ha sido fundamental”, destacó Ernesto Cellino, presidente de la institución.
Este reconocimiento que contó con la participación del directorio de YMCA Tarapacá, buscó visibilizar la trayectoria de un profesional que ha sabido conjugar técnica y sensibilidad, construyendo espacios que son parte de la identidad de Iquique y Alto Hospicio. La distinción, entregada en una significativa ceremonia realizada en el Hotel Gavina, pone en valor no solo a un arquitecto visionario, sino también a un ciudadano comprometido con el progreso y el bienestar colectivo.
Sobre la YMCA Iquique
Es una organización sin fines de lucro, con más de 40 años de trayectoria, que forma parte de un movimiento mundial presente en 119 países. De carácter cristiano, ecuménico, laico e inclusivo, impulsa programas sociales y comunitarios orientados a promover un mundo más justo, una vida plena para las personas, trabajo digno con propósito, bienestar de la comunidad y un planeta sostenible.