Un claro ejemplo de centralismo es Zofri. Cuando retornó la democracia, el año 1991, a causa de una “transición legal” caímos sin retorno en manos de Corfo. El sueño de descentralización jamás se cumplió.
La llegada de la democracia causó en Zofri el cambio del “modelo de administración”, pasando de Administración local, integrada unicamente por personas de Iquique a una sociedad anónima dirigida centralmente por Corfo, con directorios integrados fundamentalmente por personeros del nivel central, frustrando y perdiendo a manos dela política el anhelo de regionalización.
Muchos directores pasaron por Zofri, y que se les veía un día al mes por estos lados, generalmente solo fueron aves de paso sin ninguna trascendencia, porque su mandato, más que decir relación con el desarrollo de Zofri y su aporte como herramienta regional, fue de cumplir con cuotas de pagos de favores políticos o de equilibrio de poder de las coaliciones gobernantes, con el agravante que éstos directores sin arraigo nunca mostraron mayor interés por el futuro de Zofri, más allá de su eventual período de cuatro años.-
En tanto, la administración de Zofri en vez de entender la igualdad entre los agentes económicos en una economía de libre mercado, durante los últimos 30 años solo se dedicaron a abusar de su posición monopólica, encareciendo y burocratizando sus operaciones para sus empresarios y clientes, lo que reconfirma que el Estado es el peor administrador que pueda existir.
Todo lucimiento de ZOFRI en cuanto a su rendimiento y generación de empleo, para convertirla en la mejor de Sudamérica se debe a sus empresarios, quienes de haber dirigido este sistema, hace rato que estaría a la vanguardia del e-commerce (hay toda una historia al respecto).
De ejemplo de emprendimientos ZOFRI está repleta, pero en ningún caso vinieron de los directorios del centralismo, sino de sus empresarios. Es hora del término de este fastidioso centralismo y su próxima concesión sea el paso que falta para que devuelvan a los iquiqueños su principal palanca de desarrollo como lo fue el sistema franco y que podría volver a serlo para reimpulsar otros rubros de la economía.
*Felipe Illanes Peterse, ingeniero comercial, es director de la Asociación de Usuarios de la Zona Franca de Iquique.
(Columna publicada en el diario La Estrella de Iquique el 10 de julio de 2021).-