domingo, septiembre 7, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

ZOFRI en las políticas no deseadas del FMI, por Nelson Mondaca Ijalba

9 noviembre, 2019
en Columnistas
La verdad de un día increíble
Share on FacebookShare on Twitter

Las siguientes ideas están orientadas, en particular, a nuestra principal palanca de desarrollo, como lo es Zofri. También debo dejar en claro,  constituyen una mirada del hombre común, forjado en la lucha por vivir y vivir por la lucha de una ciudad mucho  mejor.  Aquí,  amigos y amigas,  nací, me crié, me eduqué y voy a morir.

Corriendo un poco el velo. El actual Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, fue nombrado Director de la Zofri S.A., en el primer período del gobierno de Sebastián Piñera (2010). Por consiguiente, estuvo en las alzas de las tarifas aplicadas a Zofri en los últimos años. Estas alzas fueron  impuestas por el “Centralismo” para recaudar más fondos para el Estado. Se vivieron semanas de conflictos difíciles de olvidar a través del tiempo.   

Este nuevo sistema tarifario trajo, a mi juicio,  cuatro graves acontecimientos: 1) Pérdida de competitividad, nula inversión extranjera e instalación de nuevos importantes empresarios.  2) Traslado de las ventas del Centro Comercial directamente al  Retail.  3) Suspensión gradual de los  vuelos interregionales; Cierre de Galpones en el Recinto Amurallado. Menos presencia de Usuarios extranjeros/nacionales y menos empleo. 4) La reacción natural fue un ajuste hacia la baja de los salarios en más de un millar de empleados y sus dramáticas consecuencias familiares; asumiendo la carestía de los nuevos costos operacionales se afectaron las remuneraciones.    

Nada es sorpresivo. Las autoridades de Santiago responsables administrativas de Zofri,  están obcecadas, empecinadas y enceguecidas por igualar la Zofri con el mercado del  Retail.  Olvidando, por completo, que todo Chile ya es una Zona Franca. Los Tratados de Libre Comercio que los diversos Gobiernos han sostenido para complementar la globalización neutralizaron sistemáticamente la competencia de Zofri.    

Los grupos de poder que actúan coludidos en el comercio nacional,  saben muy bien aplicar el principio de la economía de escala, comprando  en el extranjero y fábricas, los mismos productos que se exhiben en Zofri, en la práctica libre de arancel. En las ventas, aún incluyendo el pago del IVA, así  encontramos precios menores que en los módulos de Zofri. Es cuestión de ver el crecimiento del  movimiento portuario de Valparaíso y San Antonio. 

Otra lectura. No es un parecer que  los políticos  de la Concertación y de la Derecha,  están al servicio de los capitalistas, no es raro que tengan intereses con los negocios de las grandes cadenas del comercio nacional. De tal modo que,  los políticos de turno  en nuestra institucionalidad, contribuyan a obstaculizar las legítimas ventas de Zofri.              

Ciertamente, en la esperanza de cada amanecer, todavía quedan vivas otras franquicias tributarias, que en mucho o menor grado,  sostienen los negocios y los miles de empleos. Sin llorar,  existen otras Zonas Francas con mayores ventajas fiscales que Zofri. Sin ir muy lejos, es cosa de leer la ley de la  Zona Franca Industrial de Arica.

Por otro lado, la Ley que crea las Zonas Francas de Iquique y Punta Arenas, aunque es una, y se encuentra actualizada en el D.F. N° 2 del Ministerio de Hacienda, última versión, de fecha 13/03/2017. Del extremo del Sur de Chile, pasamos  al  otro extremo Norte del país.   Las realidades de ambas regiones, es de perogrullo, son más que diferentes. Zofri tiene un tremendo potencial  de desarrollo, la conectividad con tres fronteras y su relación con los otros países del cono Sur de América, une el Océano Pacífico con el Atlántico y no puede ser aceptable que vivamos momentos tan difíciles como los que estamos sufriendo.  

Me parece bien examinar con más cuidado la actual  legislación de las Zonas Francas. Junto con modernizarla hay que imprimir velocidad a las ventas de acuerdo al avance tecnológico.    

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recientemente publicó un trabajo investigativo digno de profesionales de destacada trayectoria, increíblemente pasan por alto la etapa de la creación de Zofri, ignorando el establecimiento  de más de 68 industrias y su posterior muerte en manos del Estado. El citado “informe” ignora una de las fuentes esenciales para lo cual fue creada Zofri. No se puede aceptar semejante  error. Creo que  debieran asumir un gran mea culpa. Puesto que un “informe” con su análisis técnico de primer nivel, no puede cometer tamaño error en su metodología.   

Minimizan la acción dinámica de  Zofri en la generación de la más alta empleabilidad, directa e indirectamente, en la construcción del nuevo Iquique, dentro de sus actividades comerciales. Los números se pueden cuestionar, por diversas razones faltan estadísticas duras, pero no se puede negar el crecimiento poblacional y el aporte fiscal que realizamos los iquiqueños al PIB nacional. Entre más habitantes y poblaciones existe,  mejor le va a nuestro Estado con el pago del IVA. Una nota al pasar. Despejemos verdades que se ocultan  en la minería extractiva de la región de Tarapacá, su base contractual profesional y especializada, proviene de Santiago y de las otras regiones del país. De todas maneras, la minería privada aporta al PIB. Sin embargo, Iquique es una ciudad cosmopolita, gracias a la  Zofri. 

Una reflexión más,  al calor del justo estallido social de las últimas semanas. El Fondo Monetario Internacional (FMI), hace décadas ha estigmatizado a  Zofri. Sus “informes” siempre están enfocados como políticas no deseadas hacia el comercio de Zofri. En esta línea, se suman la Superintendencia de Aduanas y de la misma Dirección Nacional, por medio de resoluciones y documentos administrativos, nos cambian el comercio lícito en Zofri. En dichos trámites, anillan las acciones  de la zona de extraterritorialidad aduanera con lo que ocurre  en el campo del transporte  fronterizo a Bolivia, quienes, eluden los pasos autorizados de ese país, por ‘razones’ de corrupción. 

De este modo, el comercio al extranjero lo califican, con la simpleza del lenguaje estigmatizador  y perverso:  “contrabando” de Zofri. Brillante planificación, una organización perfecta en la creación de una problemática comercial. Un método y técnica que dan resultados policiales infalibles. Así,  configuran una materia sistematizada que incide en el Ministerio de Hacienda, para impedir las medidas de fondo  que  se requieren en mejorar la competitividad y productividad del sistema. ¡Qué bajeza y cómo nos basurean!      

La guinda de la torta, la pone el reciente “informe” del  FMI dado a conocer en la Comisión de Zonas Extremas y citado anteriormente; entre otros interesantes puntos y asuntos, trata del daño a las arcas fiscales que causa Zofri.  Curioso, sospechoso e ilógico, después, de 44 años aparecen los estudios de economistas bajo las órdenes y servicios del FMI; los gurús de la economía neoliberal diagnostican una eficiente política de los equilibrios estructurales, para tal efecto, nada menos que proponen eliminar los subsidios que se otorgan a la Zona Franca. Entonces, nos piden apretarnos el cinturón. En razón de que están de moda los saqueos, entonces, Zofri  “saquea al Estado”, en momentos que se requieren más recursos para financiar la agenda social en la punta del iceberg. Con todo respeto, señor Ignacio Briones:  ¿No será todo lo contrario y que el Estado saquea a Iquique, tal como lo hizo con el salitre? 

Pero, téngase presente que, los porfiados hechos  ocurridos en Ecuador, donde la sublevación y rebeldía de los indígenas, obligó al Presidente, Lenín Moreno,  a restablecer el subsidio de los combustibles que lo había eliminado por las políticas del FMI.  Entonces, por favor no hay que ser ciegos, las políticas erróneas del FMI, terminan en crisis sociales muy profundas. Nuestras autoridades tienen la palabra…                  

nmonijalba@gmail.com

  • La opinión y conceptos expresados por los columnistas son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan la línea editorial de este medio de comunicación.
Compartir
Siguiente
Liga cestera ZOFRI retorna este fin de semana en el Club Jorge V

Liga cestera ZOFRI retorna este fin de semana en el Club Jorge V


Indicadores Económicos

Domingo 7 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.462,83
  • Dólar: $971,22
  • Euro: $1.131,04
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $40.985,44
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,49
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.