La reapertura de China, luego de la restrictiva política de Cero Covid, es una noticia alentadora. Para la clasificadora de riesgo Moody’s este hecho favorecerá a la economía global y en especial a la latinoamericana. Indica que las materias primas tendrán precios que se ajustarán al alza producto de la guerra Rusia-Ucrania. Advierte, eso sí, que este escenario debe ir aparejado con agilizar los cuellos de botellas en la cadena de suministro.
En nuestro país, la variación del IPC de febrero (-0,1%) brinda una suerte de alivio, lo que significará que la UF caerá 36 pesos. Esperemos que este indicador se mantenga en estos rangos. Y si bien hay ciertos aires de optimismo, es primordial activar iniciativas que apunten a robustecer los negocios, en especial, de nuestro ecosistema en ZOFRI. Un elemento esperanzador son las tarifas del tránsito de cargas en el mundo, los cuales han bajado considerablemente. De septiembre de 2021 (plena pandemia) a la fecha, los costos se han reducido en 83% llegando a valores previo a la emergencia del Covid.
La referencia respecto a lo que ocurre en Asia no es casual. Es el principal proveedor de los usuarios. En este contexto toma relevancia el diálogo que hemos impulsado con la Cámara Asia-Pacífico y sus relacionadas de Chile Hong Kong Cámara de Comercio y la Hong Kong Trade Development Council. El interés en apuntar a Hong Kong radica en que se le considera como el centro neurálgico de Asia para la gestación de negocios y se prospecta como un potencial partner y colaborador con el comercio mayorista y minorista de la Zona Franca de Iquique.
Nos motiva impulsar herramientas de apoyo para nuestro empresariado. Identificar oportunidades, optimizar canales de distribución, establecer conexiones con importadores y exportadores de Hong Kong son acciones vigentes. Propiciaremos un acercamiento de nuestros usuarios para abordar prontamente participar en misiones comerciales presenciales en Chile y el extranjero que permitan potenciar las ventas y la apertura hacia nuevos mercados.
ZOFRI es el principal motor económico de Tarapacá y aunque en la actualidad existan dificultades, especialmente en la zona fronteriza, sabemos que finalmente primará el objetivo de seguir fortaleciendo a un sistema que contribuye con empleos directos e indirectos a 45 mil personas.
*Alfredo Leiton Arbea, Presidente del Directorio de ZOFRI S.A.