Señor Director: En la era digital actual preocupa la falta de legislación para exigir que las aplicaciones compartan sus datos macro de manera abierta y gratuita. Por esta falta de regulación, empresas tecnológicas acumulan una gran cantidad de datos valiosos sin rendir cuentas a la sociedad.
Un ejemplo es el caso de las Apps de transporte. Si tuviéramos acceso a datos agregados sobre los patrones de movilidad podríamos optimizar la planificación urbana, mejorar el transporte público y reducir la congestión vehicular. Lo mismo para aplicaciones de reservas, donde se podría obtener información macro para estudiar el comportamiento del turista.
Es imperativo que se establezca una regulación al respecto. Hacerlo es un paso fundamental para garantizar la transparencia, es decir, contribuiría a comprender mejor cómo se utilizan nuestros datos y cómo esto impacta en la sociedad.
A su vez se estimularía la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios para crear soluciones que beneficien a la sociedad en su conjunto. Tener acceso a estos datos también da la posibilidad de revelar sesgos algorítmicos en las aplicaciones, útil para identificar y abordar posibles discriminaciones en la toma de decisiones automatizada.
Por último, entrega más control sobre cómo se utilizan nuestros datos y permite empoderar al usuario para tomar decisiones más informadas en materia de privacidad. Es hora de que esto cambie.
Phd Mauricio Sepulveda C.
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño
Universidad San Sebastián
(Imagen referencial)