martes, julio 1, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Día Mundial sin Tabaco: Estrategias efectivas para dejar de fumar

31 mayo, 2024
en Salud
Día Mundial sin Tabaco: Estrategias efectivas para dejar de fumar
Share on FacebookShare on Twitter
  • La naturaleza adictiva del tabaco dificulta abandonar este hábito y sus componentes tóxicos deterioran gradualmente el funcionamiento de todo el organismo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que existen 1.300 millones de consumidores de tabaco alrededor de todo el mundo. Se calcula que solo en América, cada año, mueren alrededor de 8 millones de personas. De ellas, 7 millones son fumadores activos y más de 1 millón estuvieron expuestos pasivamente al tabaco (no fumadores)

El Dr. Cristián Ibarra, broncopulmonar e integrante del Centro de Enfermedades Respiratorias de Clínica Universidad de los Andes, explica que “el tabaco es el único producto de consumo legal que no solo daña a la persona que lo fuma, sino también, a todos quienes están expuestos al humo que este emana. Actualmente, Chile es el país que presenta la mayor prevalencia de consumo de tabaco en América Latina, tanto en jóvenes como en adultos”.

Se estima que, en nuestro país, 1 de cada 5 fumadores consume más de 10 cigarros al día y se calcula que el consumo entre 10 o 20 cigarrillos diarios aumenta el riesgo de muerte 14 veces. Asimismo, se declara que el tabaco es responsable del 30% de las muertes por cáncer a nivel nacional, principalmente, de pulmón, tráquea, boca, esófago, laringe, estómago, riñones.

Por esta razón, el Dr. Ibarra entrega algunos consejos que podrían ayudar a conseguir dejar de lado su consumo:

  • Asesorarse por un programa médico para dejar de fumar
  • Fijar una fecha para dejarlo
  • Redactar una lista de motivos para abandonar su consumo
  • Enumerar los cigarros que se fuma al día
  • Deshacerse de cajetillas, encendedores y ceniceros
  • Practicar pequeños ensayos de abstinencia o técnicas de relajación
  • Buscar aliados entre familiares y amigos, además de informarle al círculo cercano que se quiere dejar de fumar
  • Hay que recordar que los síntomas de ansiedad, irritabilidad, trastornos del sueño, falta de concentración o aumento del apetito pueden parecer muy intensos, pero siempre terminarán siendo pasajeros
  • Evitar las situaciones que solían traer el consumo de un cigarro
  • Incluir a la práctica diaria un mayor consumo de agua, mantener una buena alimentación y practicar ejercicio

“Dejar de fumar es un proceso difícil que puede tomar bastante tiempo, no obstante, mantenerse alejado del tabaco es la parte que toma más tiempo y la más importante del proceso. Cada día se debe tomar la decisión de no fumar y lo principal es ser consciente de cuáles serán los beneficios de dejar el consumo del cigarro”. 

Los efectos benéficos para la salud:

  • A los 20 minutos, disminuye el ritmo cardiaco y baja la tensión arterial
  • Dentro de las 12 horas siguientes, el nivel de monóxido de carbono en sangre disminuye hasta valores normales
  • Después de 2-12 semanas, mejora la circulación sanguínea y aumenta la función pulmonar
  • En 1-9 meses, disminuye la tos y la dificultad para respirar
  • En 1 año, el riesgo de cardiopatía coronaria es un 50% inferior al de un fumador
  • En 5 años, el riesgo de accidente cerebrovascular corresponde al de un no fumador entre 5 y 15 años después de dejar de fumar
  • En 10 años, el riesgo de cáncer de pulmón disminuye hasta ser el 50% del de un fumador, y disminuye también el riesgo de cáncer de boca, garganta, esófago, vejiga y páncreas.
  • En 15 años, el riesgo de cardiopatía coronaria es el de un no fumador

En el caso de no tener resultados positivos, siempre se puede contar con un equipo de especialistas que pueda dar apoyo en el proceso.

Compartir
Siguiente

Servicio al cliente es lo más importante para enfrentar de buena manera el CyberDay


Indicadores Económicos

Martes 1 de Julio de 2025
  • UF: $39.269,69
  • Dólar: $933,42
  • Euro: $1.099,05
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.697,65
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,59
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.